Para el caso del Boleto Estudiantil Universitario el trámite también se efectúa en la sede de la Universidad del Comahue (UNCo) con la constancia de estudio, el DNI y la tarjeta SUBE.
Pasqualini detalló que los estudiantes que gestionan el Boleto Estudiantil gratuito por primera vez, como puede ser el caso de aquellos que cursan primer grado, primer año, los universitarios, los terciarios o los que perdieron la tarjeta SUBE tienen que acercarse a los distintos puntos con fotocopia del DNI, certificado de escolaridad y la tarjeta de colectivo. “Luego validan la tarjeta en la TAS e inmediatamente retiran el kit Escolar gratuito”, puntualizó.
Por su lado, el secretario de secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, indicó que también se puede realizar esta gestión de manera virtual ingresando en el sitio de la Municipalidad, a la opción Boleto Estudiantil Gratuito, adjuntar la documentación requerida (copias del DNI y de la constancia de alumno regular emitida por el establecimiento con sello y firma, y de la tarjeta SUBE) y completar el formulario
“Esperan la confirmación que llega de manera inmediata, y con eso ya se pueden acercarse a una TAS para validar el beneficio”, agregó Morán y habló de la amplitud del boleto “que en 2020 alcanzó a 15.327 beneficiarios en 10 días de inscripción, antes de que se declarara la pandemia y en 2021 se otorgaron 22.320 y de esos solo 500 fueron alumnos universitarios”. “Para este año con presencialidad plena estimamos que el boleto llegará a 35 mil alumnos”, remarcó.
Aclaró, por otra parte, que se llevará adelante un control de certificado de alumno regular en los meses de julio y agosto para que el beneficio se mantenga todo el año para los alumnos que asisten a los establecimientos educativos.
A su vez, el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, hizo hincapié en la logística de la organización puesta al servicio de los beneficiarios recordando que “directamente con el logueo en las TAS, salvo las excepciones ya mencionadas, se accede directamente a la gratuidad del boleto estudiantil”.
Por otro lado, en cuanto a los Kits Escolares gratuitos, Pasqualini informó que están destinados a alumnos y alumnas de primaria, secundaria y de escuelas especiales.
Destacó que «por decisión de Gaido este año se sumó mochila y guardapolvo para el nivel primario y para el secundario, mochila».
“Como dice el intendente, todo lo que es invertir en educación es apostar en las generaciones futuras. Así que cada vez que hay un punto nuevo de WiFi, una política pública de boleto estudiantil y de Kit Escolar estamos pensando en las generaciones futuras», sostuvo Pasqualini.Los kits Escolares de primaria y secundaria se adaptan a las exigencias curriculares de cada etapa educativa. Además, este año se suman mochilas y guardapolvos para hacer aún más completo el kit. “El año pasado entregamos más de 21.000 y debido al regreso a la presencialidad de más instituciones, este año se espera aumentar el alcance”, indicó.
Los kits están organizados de la siguiente manera:
De 1 a 3° grado primaria: Lápiz negro, goma de borrar, sacapuntas de acero, cuaderno tapa dura x 84 hojas, lápices de colores x 12 unidades y cartuchera grande.De 4 a 7° grado primaria:
Lápiz negro, goma de borrar, sacapuntas de acero, carpeta N°3, repuesto escolar x 96 hojas cuadriculadas y rayadas, kit de lapiceras x4, kit de geometría y cartuchera grande.1° año de secundaria:
Lápiz negro, goma de borrar, sacapuntas de acero, carpeta N°3, repuesto escolar x 96 hojas cuadriculadas y rayadas, kit de lapiceras x4, kit de geometría y resaltador de colores.De 2 a 6° año de secundaria:
Kit de 4 lapiceras de colores (azul, negra, roja y verde), kit de geometría (regla, escuadra y transportador), resaltador de colores, cuaderno universitario rayado y cuadriculado.