NEUQUÈN: POR LA SEQUÍA NO ABASTECERÁ DE ENERGÍA ELÉCTRICA A OTRAS PROVINCIAS

 NEUQUÈN: POR LA SEQUÍA NO ABASTECERÁ DE ENERGÍA ELÉCTRICA A OTRAS PROVINCIAS

Debido a la sequía que atraviesa la provincia de Neuquén, desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informaron que desde la Represa de Arroyito aguas abajo no se dispondrá de agua para abastecer de energía a las demás provincias. A este respecto señalaron que el río Neuquén presenta los caudales más bajos desde que comenzaron a hacerse las mediciones, hace más de un siglo.

El representante por Neuquén de la AIC, el ingeniero Elías Sapag, anunció que durante un comité realizado este jueves se realizó un análisis del estado de situación de la emergencia hídrica declarada el año pasado y se decidió ratificarla debido a las condiciones son extremas que presenta toda la jurisdicción. «El río Neuquén tiene el caudal histórico más bajo en los últimos 120 años, o sea, en la serie histórica registrada no hay un caudal más bajo durante el mes de enero», aseguró en declaraciones radiales

Dadas las circunstancias, Sapag explicó que se deberán realizar ahorros, por lo que se bajarán los caudales. «Hemos decidido que bajen 5 metros cúbicos por segundo las erogaciones de el chañar de 125 a 120 y probablemente a partir de abril, cuando se termine el riego bajaremos a los caudales ambientales que serán 37 o 40 metros cúbicos por segundo del río», detalló.

Según especificó, el río está en 30 metros cúbicos por segundo a causa de algunas tormentas convectivas que ocurrieron en la cuenca. En este sentido precisó que, a la fecha los embalses solo cuentan con el 40 por ciento del agua disponible. «En un corto plazo puede generarse que no tengamos agua ni para generar energía eléctrica. Así que se está evaluando también descender el Limay de 320 a 300 metros cúbicos», adelantó.

El representante de la AIC recalcó que se trata de una situación muy grave ya que el faltante actual es de aproximadamente 6 mil millones de litros, es decir, de 6 mil hectómetros cúbicos. «Vamos a necesitar muchos años más o menos normales para comenzar a recuperarlos», aseguró.

A este respecto, Sapag informó que la AIC decidió dar continuidad al «candado» sobre la producción de energía eléctrica para abastecer al resto de las provincias durante las horas pico. Las áreas que mayor consumo requieren en Neuquén son las que se encuentran desde Arroyito aguas abajo. En este sentido, señaló que las poblaciones que se encuentran aguas arriba por el Limay, como Piedra del Águila o Picún Leufú, no tienen problemas y el abastecimiento está garantizado.

«No hay otra manera que recurrir a esto marcando nuestra autoridad delegada por los gobiernos provinciales, inclusive el representante de Nación lo aprobó y es consciente de la situación. Evidentemente nosotros no tenemos otra alternativa que advertirles a los funcionarios nacionales y provinciales que se atengan a esta realidad del cambio climático que estamos teniendo y sobre todo seguir insistiendo: cuidado con los incendios», informó.

Por último, el representante aseguró que no se pueden realizar estimaciones futuras sobre la recuperación de los niveles de agua debido al cambio climático y los efectos producidos en la provincia, como los largos períodos sin lluvia. «Es nuestra época seca. No podemos pensar en lo que puede ocurrir en mayo, a lo sumo podemos proyectar el trimestre que seguro es seco», concluyó.

Fuente: Diario LMNeuquén

Neuquén