El representante de la AIC recalcó que se trata de una situación muy grave ya que el faltante actual es de aproximadamente 6 mil millones de litros, es decir, de 6 mil hectómetros cúbicos. «Vamos a necesitar muchos años más o menos normales para comenzar a recuperarlos», aseguró.
A este respecto, Sapag informó que la AIC decidió dar continuidad al «candado» sobre la producción de energía eléctrica para abastecer al resto de las provincias durante las horas pico. Las áreas que mayor consumo requieren en Neuquén son las que se encuentran desde Arroyito aguas abajo. En este sentido, señaló que las poblaciones que se encuentran aguas arriba por el Limay, como Piedra del Águila o Picún Leufú, no tienen problemas y el abastecimiento está garantizado.
«No hay otra manera que recurrir a esto marcando nuestra autoridad delegada por los gobiernos provinciales, inclusive el representante de Nación lo aprobó y es consciente de la situación. Evidentemente nosotros no tenemos otra alternativa que advertirles a los funcionarios nacionales y provinciales que se atengan a esta realidad del cambio climático que estamos teniendo y sobre todo seguir insistiendo: cuidado con los incendios», informó.
Por último, el representante aseguró que no se pueden realizar estimaciones futuras sobre la recuperación de los niveles de agua debido al cambio climático y los efectos producidos en la provincia, como los largos períodos sin lluvia. «Es nuestra época seca. No podemos pensar en lo que puede ocurrir en mayo, a lo sumo podemos proyectar el trimestre que seguro es seco», concluyó.
Fuente: Diario LMNeuquén