Con las primeras luces de este miércoles, personal de Delitos Económicos de la Policía del Neuquén bajo la coordinación de la fiscalía de Delitos Económicos realizaron once allanamientos por los cuales ya se detuvo a nueve involucrados, entre punteras y empleados, vinculados en la estafa de planes sociales que supera los 120 millones de pesos. Además, secuestraron todos los equipos informáticos de la Dirección de Planes Sociales dependiente de Desarrollo Social de la Provincia.
about:blank
Si bien el procedimiento se manejó con mucho hermetismo en las primeras horas del día, el Ministerio Público Fiscal dio a conocer en su página web el operativo que se estaba realizando asegurando que se trata de once allanamientos solicitados en el marco de la investigación que se sigue por defraudación y peculado contra la administración pública.
Son 10 viviendas particulares las allanadas y una dependencia estatal que es la Dirección de Planes Sociales de donde se secuestraron todas las computadoras para tratar de establecer cómo era la maniobra por el cual se obtenían las tarjetas y ver hasta que nivel de responsabilidad podría llegar la maniobra.
Entre los elementos que busca secuestrar la fiscalía se encuentran siete vehículos que estarían vinculados al llevar y traer a las punteras que acudían al cajero con las tarjetas a realizar extracciones masivas.
El fiscal de Estado, Raúl Gaitán, confirmó que la maniobra rondaba las 200 tarjetas, luego tras un minucioso trabajo de la fiscalía se puedo establecer ese número en 193 beneficiarios, y no se sabe aún, hasta qué punto están involucrados o si desconocían que les estaban utilizando la identidad.
La investigación nació en el Banco Provincia de Neuquén (BPN) cuando un beneficiario acudió el 26 de junio pasado a retirar los fondos y descubrió que su cuenta estaba vacía. A partir de ahí, el área de Defraudaciones del BPN realizó una investigación y en las cámaras de uno de los cajeros se observó el retiro masivo, al mejor estilo piraña, de parte de las punteras que llegaban en camionetas y al menos un vehículo de alta gama.
La estafa llegó a manos de la Fiscalía a principios de agosto y desde Desarrollo Social, cuando tomaron conocimiento de lo ocurrido, al menos dieron de baja a seis empleadas en un primer momento, mientras en paralelo la fiscalía avanzaba con la investigación.
Cuando se reveló que había punteras y empleados vinculados, también se dio a conocer que había un dirigente provincial que sobrevolaba la causa. Su nombre ha comenzado a circular y parece que lo podrían dejar vinculado, aunque por ahora no hay nada oficial, pero sí hay elementos que pueden ayudar a la fiscalía a investigar y determinar si está o no involucrado.
Fuente diario La Mañana Neuquén