11S: A 21 años del ataque terrorista que cambió al mundo

11S: A 21 años del ataque terrorista que cambió al mundo

Un día como hoy, pero del año 2001, Estados Unidos sufría el mayor ataque terrorista de su historia, cometido por el grupo islamista Al Qaeda, cuando dos aviones secuestrados impactaron en las Torres Gemelas de Nueva York y otro contra el Pentágono, mientras que el ataque de la cuarta aeronave fue frustrado y se estrelló en Pensilvania.

Este hecho histórico ha sido catalogado como el evento terrorista que cambió para siempre a Nueva York y al mundo. Con casi 3.000 víctimas mortales, la ‘Gran Manzana’ se robó todas las miradas de la comunidad internacional, cambiando para siempre la historia contemporánea e iniciando una guerra contra el terrorismo.

Hoy en día, luego de 21 años de los ataques que marcaron para siempre a Nueva York, la Capital del Mundo ha sobresalido y destaca por su resiliencia, reinvención y mirada hacia el futuro al reconstruirse casi por completo; sin embrago, los acontecimientos de aquel 11 de septiembre, llevaron al país a una era de intervencionismo exterior y obligaron a extremar las medidas de seguridad en el mundo entero.

  • Fueron alrededor de 3.000 personas las que fallecieron en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
  • El ataque terrorista fue cometido por el grupo islamista Al Qaeda, al impactar dos aviones comerciales secuestrados contra las Torres Gemelas de Nueva York.
  • Fueron en total cuatro aeronaves secuestradas por el grupo terrorista, la tercera se estrelló contra el Pentágono, mientras que la cuarta aeronave se estrelló en Pensilvania.
  • 21 años después, la ciudad de la ‘Gran Manzana’ se ha sabido reinventar y ha sido reconstruida casi por completo después de los eventos del 11S.

Uno de los primeros cambios que implementó la ciudad tras el ataque fueron las estrictas medidas de seguridad, que perduran más de dos décadas después tanto en los aledaños de la Zona Cero como en los medios de transporte neoyorquinos.

La plaza en la que ahora se encuentra el homenaje a las víctimas está rodeada de puestos de policía, bolardos, barreras metálicas, y, en algunas zonas, señales que indican la prohibición de la presencia de peatones, una muestra inequívoca de la profunda preocupación ante la eventualidad de otro ataque terrorista de gran dimensión.

En el transporte público de Nueva York, la campaña «If you see something, say something» (Si ves algo, di algo) recuerda constantemente a los pasajeros que alerten a las autoridades ante cualquier paquete o bolsa abandonada.

La frase nació el 12 de septiembre de 2001 y fue adoptada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) unos meses después, y desde entonces ha supuesto una fuente de ansiedad para los transeúntes, a los que se recuerda incesantemente el peligro de un atentado contra la ciudad.

Mundo