ATE definió Paro Nacional el jueves 27 con movilizaciones sorpresivas

ATE definió Paro Nacional el jueves 27 con movilizaciones sorpresivas

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un Paro Nacional para el jueves 27 de febrero, acompañado de movilizaciones sorpresivas en distintos puntos del país. La decisión fue tomada en un Plenario Federal de Delegados, donde se definió la modalidad de la protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno.

Según explicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, la medida responde a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales y al cierre y fusión de organismos públicos. “Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja todo el tejido social y productivo”, afirmó.

Movilizaciones en Buenos Aires

ATE confirmó tres concentraciones en la Ciudad de Buenos Aires:

  • 12:00 | Movilización al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Av. Rivadavia 1439.
  • 13:00 | Protesta en el Obelisco y movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado (Av. Roque Sáenz Peña 788).
  • 16:00 | Marcha desde el Ministerio de Salud de la Nación (Av. 9 de Julio 1925) hasta la Plaza de Mayo.

En el resto del país, cada provincia y distrito definirá en las próximas horas la modalidad de las protestas.

Entre las principales demandas del sindicato se encuentran:
Reapertura de paritarias y recuperación salarial.
Rechazo al cierre y fusión de organismos públicos.
Reincorporación de trabajadores despedidos sin causa justificada.
Renovación de contratos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo.
Derogación del Decreto 115/25, que convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en Sociedad Anónima.
Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
Extensión de la moratoria previsional y aumento de emergencia para jubilados.

Desde ATE denuncian que el Gobierno aplica un fuerte ajuste sobre el Estado, mientras beneficia a sectores económicos poderosos con reducciones impositivas. Además, rechazan el creciente uso del protocolo antimovilización en las protestas.

“El pueblo ya conoce muy bien cuál es el programa económico de Milei. Es hora de que empiece a conocer las propuestas alternativas”, concluyó Aguiar.

Notas Destacadas Politica