Aumentan hasta 35% los aranceles para prestadores de servicios por discapacidad

Aumentan hasta 35% los aranceles para prestadores de servicios por discapacidad

El Gobierno nacional dispuso un incremento escalonado de hasta el 35,4% en las prestaciones para personas con discapacidad, según la Resolución Conjunta 2/2025 del Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La medida busca recomponer los ingresos del sector y asegurar la continuidad de los servicios esenciales en todo el país.

Tres tramos de aumento

El esquema se aplicará de manera progresiva:

  • 10% en octubre, retroactivo al inicio del mes.
  • 9% en noviembre, de forma acumulativa.
  • 10,7% en diciembre, sobre los valores actualizados.

En total, la suba representa entre 29,7% y 35,4%, según la prestación.

Respuesta a un reclamo sostenido

El incremento llega tras meses de reclamos de prestadores y profesionales, que advertían sobre el impacto del atraso en los pagos y la pérdida de capacidad operativa frente a la inflación.

El ministro Guillermo Francos intervino directamente para liberar fondos extraordinarios, lo que permitió concretar el ajuste. “Sin esa partida, el nomenclador no se hubiera podido actualizar”, admitieron fuentes de ANDIS.

Qué servicios están incluidos

El aumento alcanza a:

  • Transporte adaptado.
  • Acompañamiento terapéutico y apoyo educativo.
  • Rehabilitación, atención médica y psicológica.
  • Centros de día, hogares residenciales e internaciones.

Nuevos valores

  • Internaciones y hogares: +35,4%
  • Transporte y apoyo educativo: +31%
  • Rehabilitación ambulatoria: +29,7%
  • Centros de día: +33%

El ministro de Salud, Mario Lugones, remarcó que la actualización “brinda previsibilidad a los prestadores y garantiza la continuidad del sistema”.

Nacionales Notas Destacadas