Aumento de la nafta de YPF: así son los nuevos precios en Neuquén

Aumento de la nafta de YPF: así son los nuevos precios en Neuquén

Tras los problemas de abastecimiento y el reclamo de los estacioneros por el acuerdo de Precios Justos que complicaba la estabilidad en la provisión de nafta y gasoil, finalmente este lunes de incrementó el valor de los combustibles de YPF en un 3%. Si bien estaba previsto que el congelamiento se mantuviera hasta el 31 de octubre, las pizarras cambiaron hoy en Neuquén y Río Negro, después de las elecciones presidenciales.

Marcelo Pirri, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, confirmó que los valores de incrementaron en un 3% en las estaciones de YPF. «Nos tomó por sorpresa y es todo un desconcierto saber qué va a pasar a futuro, creemos que los precios van a estar congelados al menos hasta el 19 de noviembre», dijo.

Si bien es habitual que el resto de las empresas incremente el valor de sus productos después de las subas de YPF, la petrolera de mayoría estatal y que tiene la mayor cuota del mercado, esta vez se dio una situación atípica. «Puma, Axion y Shell ya habían hecho aumentos en las últimas semanas aduciendo el incremento del valor de corte de biocombustible, que es uno de las parámetros que permiten aumentar», explicó Pirri. Por eso, desconocen si las otras firmas van a subir o no los valores tras la decisión de YPF.

Los estacioneros ya habían elevado un reclamo por el acuerdo de congelamiento de precios en un contexto de alta inflación. La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) denunció hoy que el sistema de “Precios Justos” dispuesto por el Gobierno nacional para los combustibles «pone en serio riesgo la supervivencia de todo el sector».

YPF aumentó el precio de los combustibles.

Pablo González, presidente de YPF, se había referido al acuerdo y había garantizado su cumplimiento. “Nosotros creemos que se va a poder cumplir y, sino, iremos analizando, dialogando a través de la Secretaría de Energía. Las discusiones son intensas, a mí me toca defender a YPF y mostrarle al mercado que los números nuestros (con el acuerdo de precios) dan”, afirmó González en el marco del evento “AmCham Energy Forum: el futuro es ahora”.

En los mismos términos, señaló que la firma “hoy está pudiendo garantizar el abastecimiento”, y que se está “siguiendo constantemente” a la red de estaciones de servicios. “Estoy comunicado con la gente de nuestra red y les estamos dando herramientas para que puedan ser concesionarios de YPF, vender combustibles y tener un margen razonable de rentabilidad”, detalló.

Sin embargo, la caída de la rentabilidad redujo el ritmo de producción y la baja oferta frente a una demanda creciente quedó evidenciada durante el último fin de semana largo, cuando se vieron largas filas de vehículos en las estaciones que esperaban para llenar el tanque. En ese sentido, Pirri aclaró que el problema continúa. «Seguimos teniendo cupos para entregar y no llegamos a cubrir a demanda», dijo.

De esta manera, los mismos usuarios que habían migrado de los productos premium a los comunes para cuidar el bolsillo hace poco más de un año, ahora se enfrentaron a la necesidad de cargar naftas premium porque era el único producto disponible en las estaciones. «Fue un cambio obligado, pero no nos ayuda porque tenemos un cupo de litros y no podemos vender más de lo que nos entregan», dijo Pirri.

Efecto. Los estacioneros dicen que la gente sigue cargando igual.

Efecto. Los estacioneros dicen que la gente sigue cargando igual.

Las estaciones vivieron también una migración de empresas que solían abastecerse de combustible en el mercado mayorista, que no está regulado, y recurrieron a las estaciones de servicio para sacar provecho de los precios justos. De esta forma, el incremento de la demanda terminó por complicar el abastecimiento sin generar beneficios para los referentes del sector.

«Estamos mal porque nosotros no formamos los precios, son valores que acuerdan las petroleras con el gobierno y nosotros sacamos un porcentaje. Firmamos un acuerdo paritario del 45% para el segundo semestre y solamente pudimos trasladar una parte a los precios», expresó.

Los precios de los combustibles

Con este nuevo anuncio, que llegó cerca de las dos de la mañana, las estaciones de servicio de Neuquén van a mostrar nuevos precios en las pizarras. De este modo, el litro de nafta Infinia sale ahora 302 pesos por litro y la versión súper quedó en 239 pesos por litro. A su vez, la Infinia Diésel se consigue a 381 pesos por litro y el Diésel común cuesta ahora 296 pesos por litro.

Por ahora, no se dieron anuncios con respecto al valor que tendrán los combustibles en el futuro. Para los estacioneros, el precio todavía no llega a cubrir la rentabilidad del sector, aunque esperan que se llegue a un acuerdo para sostener el mismo precio al menos hasta el 19 de noviembre, cuando se celebre a segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei.

Neuquén Sociedad