El Poder Ejecutivo corrigió el error del Decreto 564/2025 y publicó este martes 19 de agosto en el Boletín Oficial el Decreto 590/2025, que incorpora el informe circunstanciado requerido para avanzar con la privatización de las represas del Comahue.
Ese informe fue elaborado por Enarsa, con participación de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, y establece el procedimiento para llevar adelante la venta. También fue remitido al Congreso, donde será tratado en la Comisión Bicameral de Reforma y Privatización de Empresas Públicas.
La norma transfiere las acciones de las hidroeléctricas a la Secretaría de Energía, bajo la conducción de María del Carmen Tettamanti, y ordena su venta mediante concurso público nacional e internacional, que deberá convocarse dentro de los próximos 60 días.
Hasta que concluya el proceso o hasta el 31 de diciembre de 2025, las concesionarias actuales seguirán operando. El decreto impone condiciones como mantener una garantía de 4,5 millones de dólares, pagar regalías a Neuquén y Río Negro, y presentar inventarios bimestrales.
El texto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, abarca a las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados (Portezuelo Grande, Loma de la Lata, Planicie Banderita y El Chañar) y Piedra del Águila, que concentran gran parte de la generación hidroeléctrica del país.