La Legislatura neuquina inició esta semana un proceso legislativo clave para el futuro del turismo provincial. Con el despacho favorable en comisión, avanza la creación de una nueva ley que reemplazará la normativa vigente desde 2002. Se trata de un proyecto presentado por el gobernador Rolando Figueroa y defendido por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien subrayó la necesidad de adaptar la legislación a las dinámicas contemporáneas del sector.
La propuesta fue aprobada por unanimidad en la comisión F, y continuará su análisis en Asuntos Constitucionales y Hacienda. Entre los cambios más relevantes, se prevé la digitalización de los procesos de habilitación de prestadores, así como la incorporación formal del rubro gastronómico al universo turístico, en línea con la tendencia de poner en valor el patrimonio cultural intangible.
En paralelo, los legisladores debatieron la declaración de la ruta provincial 43 como corredor escénico de Interés Turístico, Ambiental y Cultural. En el encuentro estuvieron presentes referentes institucionales y autoridades locales del norte neuquino, quienes remarcaron el valor singular de este trazado territorial.
Gustavo Coatz, delegado del Alto Neuquén, describió a la ruta como un hilo que conecta naturaleza, historia y comunidad. Pablo Castillo, de Villa Curleivú, resaltó la trashumancia y la presencia de un museo paleontológico. Desde Andacollo, Manuel San Martín recordó que la Cordillera del Viento es un atractivo de relevancia internacional.
La intendenta de Las Ovejas, Marisa Antiñir, puso énfasis en el componente identitario que representan las fiestas populares y la música del norte, y Ulises Herrera, jefe comunal de Varvarco, agregó el atractivo del Domuyo, las fumarolas, los Cerrillos y los pasos fronterizos con Chile como puntos de alto valor estratégico.
Estas acciones legislativas se articulan dentro de una visión que reconoce al turismo como factor de desarrollo económico, cohesión territorial y promoción cultural.