La Subsecretaría de Producción de Neuquén avanza en la ejecución de 62 obras de infraestructura destinadas a mejorar las condiciones de la Trashumancia, una práctica tradicional que involucra el traslado de aproximadamente un millón de cabezas de ganado, en su mayoría caprinas y ovinas, entre las zonas de invernada y veranada.
El plan contempla una inversión de 195.910.084 pesos para la construcción de refugios, corrales, cargaderos, aguadas, cerramientos y pasarelas en 30 locaciones estratégicas. Además, se destinaron 260 millones de pesos para financiar el traslado de 151 familias trashumantes hacia las zonas de veranada.
Según explicó Joaquín Reissig, director general de Programas de Agua y Trashumancia, la falta de infraestructura en las huellas de arreo ha generado riesgos para los crianceros y sus animales, exponiéndolos a accidentes viales, falta de descanso y problemas en el manejo del ganado.
Entre los avances más recientes, se destacó la construcción de una pasarela sobre el arroyo Hualcupén y la finalización de refugios en Los Carrizos, Buta Ranquil, Loncomiche, Pampa de Lonco Luan y El Morado.
También se completaron corrales en El Alamito, Loncomiche y El Morado, junto con un cargadero en esta última localidad.
Además, se encuentran en desarrollo refugios en Las Vegas y Ailinco, en colaboración con municipios y comisiones de fomento. Próximamente, iniciará la construcción de infraestructura en Los Guañacos y en el Callejón que conecta la Ruta 40 con la Ruta 13, entre Las Lajas y Zapala.
Desde el gobierno provincial destacaron que estas obras buscan mejorar las condiciones de vida de los crianceros, reducir riesgos y fortalecer una actividad clave para la identidad y economía rural de Neuquén.