Cae red de estafadores que operaba desde una cárcel rionegrina

Cae red de estafadores que operaba desde una cárcel rionegrina

En un operativo coordinado entre las provincias de Neuquén y Río Negro, personal del Departamento de Delitos Económicos, a través de la División de Ciberdelito Económico, ejecutó ayer un total de siete allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por estafas telefónicas conocidas como “Un cuento ruso”.

Los procedimientos se realizaron en Neuquén Capital, Centenario, Cipolletti y Viedma, incluyendo cuatro allanamientos dentro del establecimiento penitenciario N.º 1 de la capital rionegrina.

La causa se originó a partir de dos denuncias penales radicadas en Neuquén. La investigación permitió identificar al presunto cabecilla de la banda, un hombre que se encuentra privado de libertad en Viedma, y que, desde el penal, dirigía las maniobras con la colaboración de familiares que actuaban como receptores del dinero.

¿En qué consiste “Un cuento ruso”?

La modalidad de estafa, dirigida principalmente a personas mayores, consta de tres etapas:

  1. Engaño inicial: el estafador se hace pasar por un familiar en apuros, alegando que sufrió un desperfecto mecánico durante un viaje.
  2. Simulación de aseguradora: la víctima es derivada a un supuesto agente de seguros que solicita dinero para liberar la asistencia.
  3. Transferencia o entrega: la víctima, convencida, realiza una transferencia o entrega de dinero en efectivo, incluso en moneda extranjera.

Desde la Policía se destacó el trabajo coordinado con la Justicia

Notas Destacadas Policiales