El Ministerio de Salud de la provincia informó que durante el primer semestre de 2025 se registraron 65 casos de intoxicación por monóxido de carbono, una cifra preocupante en el contexto de la actual ola polar que afecta a toda la región.
El dato se desprende del boletín epidemiológico provincial, que da cuenta de un total de 343 casos acumulados entre enero de 2024 y junio de 2025, lo que confirma una tendencia sostenida en la exposición doméstica a este gas tóxico, incoloro e inodoro.
El grupo más afectado es el de adultos jóvenes de entre 25 y 44 años, con 106 casos. Le siguen menores de 14 años (85) y jóvenes de 15 a 24 (80). También se notificaron 54 casos en adultos de 45 a 65 y 13 en mayores de 65.
Los registros muestran un reparto casi parejo: 181 mujeres y 161 varones fueron hospitalizados, lo que refleja que el riesgo es transversal a todos los hogares.
Zonas más afectadas
- Región Confluencia: 44,7 %
- Región Pehuén: 26 %
- Lagos del Sur: 18,7 %
¿De dónde proviene el gas?
- Estufas a gas: 17,2 %
- Hornallas o anafes: 6,4 %
- Incendios: 4,4 %
- En el 48,7 % de los casos no se identificó el origen.
Recomendaciones clave
Desde Salud insisten en reforzar la prevención con medidas simples, como:
- Ventilar los ambientes todos los días.
- No dormir con estufas encendidas.
- Hacer revisar los artefactos por gasistas matriculados.
- Verificar que la llama sea siempre azulada.
También recuerdan prestar atención a síntomas como mareos, náuseas y dolor de cabeza, que pueden indicar una intoxicación leve.
Ante las bajas temperaturas, la provincia continúa impulsando campañas de prevención para evitar tragedias. El monóxido de carbono no se ve ni se huele, pero puede ser mortal si no se toman recaudos.