El OCEDIC de la Universidad Austral y la plataforma TikTok continúan con su programa federal de formación en seguridad digital, que esta semana tuvo una escala en Neuquén. La iniciativa incluyó actividades para operadores judiciales y personal de seguridad, además de una serie de charlas previstas para escuelas en una instancia posterior.
La actividad central tuvo lugar este lunes en la Biblioteca Municipal de San Martín de los Andes. Allí se dictó un entrenamiento presencial dirigido a magistrados, fiscales y defensores, con foco en la investigación de delitos vinculados a evidencia digital y en casos que involucran a menores de edad.
Entre los expositores estuvo Matías Ocariz, fiscal jefe de la Unidad Fiscal Especial de Cibercrimen de Santa Fe y miembro del Observatorio, quien analizó las dificultades que plantea el ciberdelito y la necesidad de optimizar los métodos de investigación mediante herramientas tecnológicas.
La directora del Observatorio, Daniela Dupuy, destacó que la formación permanente es fundamental para que el sistema judicial pueda responder a los desafíos que presenta el entorno digital.
La iniciativa continuará con actividades en colegios de la provincia destinadas a promover un uso seguro de las redes sociales y alertar sobre los riesgos que enfrentan los adolescentes. Según explicaron las coordinadoras Mariana Chávez y Amparo Zavalía, el objetivo es que escuelas y operadores judiciales cuenten con recursos actualizados para prevenir y abordar situaciones vinculadas con el mundo digital. El plan tendrá alcance nacional y apunta a consolidar un trabajo conjunto entre educación, justicia y plataformas tecnológicas.

