Comenzó en el Centro de Convenciones de Villa Traful el Curso de Formación para Prestadores de Cabalgatas, una capacitación que busca elevar la calidad y profesionalización del turismo ecuestre en la provincia.
La propuesta se desarrolla junto a la Comisión de Fomento de Villa Traful y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur). Tendrá modalidad mixta, con clases presenciales y virtuales hasta noviembre, y reuniones cada quince días.
Un total de 25 participantes de diferentes destinos turísticos como San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia-Moquehue, Chos Malal y Tricao Malal forman parte de esta primera etapa.
El primer encuentro, denominado “Marketing Turístico Aplicado a la Actividad de Cabalgatas”, estuvo a cargo del decano de FaTur, Carlos Espinosa. El plan formativo brinda contenidos técnicos y prácticos para que los asistentes puedan acreditarse como prestadores turísticos en el marco de la Resolución MINTUR 437/2024, que creó el Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas.
El siguiente módulo tendrá lugar el 17 y 18 de octubre, y abordará el rol del prestador–guía dentro de la actividad.
El curso incluye también contenidos orientados a la seguridad del visitante, la mejora de servicios y la preservación ambiental y cultural. Colaboran el SIEN, la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Actualmente, la provincia cuenta con cuatro prestadores registrados en Andacollo, Villa Pehuenia-Moquehue, Varvarco y Villa Traful.