Tras el malestar de los empleados del Congreso con Cristina Kirchner y Sergio Massa por la falta de actualización de sus salarios, las autoridades del Senado y de la Cámara de Diputados cerraron la paritaria con los tres gremios con representación en el Poder Legislativo, la que contempla un incremento del 69% acumulado y una cláusula de revisión en noviembre.
Mediante un comunicado, las autoridades de la Cámara de Senadores y de Diputados de la Nación, Cristina Kirchner y Sergio Massa respectivamente, comunicaron que las partes habían llegado a un acuerdo por una recomposición salarial en dos tramos: 30% a partir del primero de julio y otro 30% desde el primero de octubre. Como son incrementos acumulativos, el porcentaje final del incremento salarial para los trabajadores es del 69 por ciento.
La paritaria la firmaron los secretarios administrativos de ambas cámaras, María Luz Alonso (Senado) y Rodrigo Rodríguez (Diputados), con los tres gremios que tienen afiliados en el Congreso: la Asociación del Personal Legislativo (APL), que es el sindicato más numeroso; la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Con este acuerdo y al final del segundo tramo de aumento, es decir en octubre, la categoría más alta (A1) del Poder Legislativo pasará de cobrar un sueldo bruto de $491.938,83. En la actualidad, ese salario asciende a los $299.253,75. Por su parte, un trabajador de la categoría A14 cobrará un sueldo bruto de $121.434,82. Hasta este mes, ese escalón de escalafón, el más bajo, cobró $80.020,60
De esta manera, tanto los gremios como las autoridades de ambas cámaras, Cristina Kirchner (Senado) y Sergio Massa (Diputados) lograron poner fin a la tensión que se venía cumulando entre el personal legislativo por la demora que registraba la paritaria del sector, que ya llevaba vencida algo más de un mes.