Este jueves se pondrán en marcha las tareas de remediación de la Ruta Provincial 43 y la ladera del Cerro de la Virgen en Chos Malal, con el objetivo de restablecer la conectividad vial en el norte neuquino, interrumpida desde el desmoronamiento ocurrido en agosto de 2023.
Los trabajos estarán a cargo del Batallón de Ingenieros de Montaña VI del Ejército Argentino, en el marco de un convenio firmado con la Dirección Provincial de Vialidad.
El acuerdo fue formalizado semanas atrás en el Espacio Duam, durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa.
La intervención tendrá una duración estimada de 120 días y demandará una inversión que incluye el uso de maquinaria pesada, viáticos, alojamiento y traslados del personal militar.
La municipalidad de Chos Malal brindará asistencia técnica durante el desarrollo de las tareas.
En las últimas horas, llegaron a la ciudad los equipos que serán utilizados en la obra: tres camiones volcadores, una topadora, una retroexcavadora, una cargadora frontal, un camión y un semirremolque, todos del Ejército Argentino.
El material que se retire del cerro será utilizado para reforzar la margen izquierda del río Curi Leuvú, desde el puente nuevo hasta los puentes viejos, ubicados sobre la calle Emilio Pessino, como medida de protección costera.
El derrumbe de agosto de 2023 provocó la caída de cerca de 30.000 metros cúbicos de material, bloqueando un tramo clave de la Ruta 43 y afectando seriamente la conectividad y la vida cotidiana de las comunidades del norte neuquino.
Con esta obra, se espera avanzar en la recuperación de una vía estratégica para el tránsito local, la actividad económica y el turismo en la región.
FM Patagonia