Cipolletti, a 28 años del triple crimen que conmovió al país

Cipolletti, a 28 años del triple crimen que conmovió al país

A 28 años del triple crimen de Cipolletti, la ciudad aún no encuentra cierre. El 9 de noviembre de 1997, Verónica Villar, María Emilia González y Paula González salieron a caminar y no regresaron. Dos días después, un vecino, Dante Caballero, encontró los cuerpos en el paraje Los Olivillos, con signos de violencia y heridas de bala.

La denuncia se había radicado en la Comisaría 79, pero la policía pidió esperar 48 horas. Esa demora impulsó a vecinos y familiares a iniciar la búsqueda por su cuenta. La noticia del hallazgo conmocionó a toda la región y encendió el reclamo de justicia.

La investigación estuvo marcada por fallas, pérdida de pruebas y falta de peritajes, lo que debilitó la causa desde sus comienzos. Con el tiempo surgieron versiones sobre otras personas involucradas, algunas vinculadas a fuerzas de seguridad o al poder político, pero ninguna fue comprobada.

El único condenado fue Claudio Kielmasz, quien cumple prisión perpetua en la cárcel de Senillosa. Nunca confesó ni aportó detalles. El fallo judicial reconoció la posibilidad de otros implicados, pero no logró identificar a ninguno.

Las víctimas tenían una vida por delante: Verónica estudiaba Agronomía, María Emilia cursaba para maestra jardinera y soñaba con ser genetista, y Paula estaba en el secundario, interesada en el turismo. María Emilia era madre de una niña de dos años.

El caso se mantiene como una herida abierta. En cada aniversario, Cipolletti renueva el reclamo por verdad y justicia, símbolo de una deuda institucional que aún no se saldó.

Notas Destacadas Policiales