Comunidades rurales y cordilleranas reciben gas por primera vez

Comunidades rurales y cordilleranas reciben gas por primera vez

La provincia del Neuquén implementa un plan de infraestructura energética para garantizar el acceso al gas en todos los hogares. El programa incluye la construcción de gasoductos, plantas de GLP y programas de asistencia para calefacción en comunidades alejadas.

En la capital y en Zapala, la distribución corresponde a Camuzzi Gas del Sur, regulada por Enargas. En localidades como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, la falta de inversión nacional y de la concesionaria limitó las nuevas conexiones, por lo que la Provincia asumió un rol activo.

En Añelo, Vaca Muerta, más de mil familias no contaban con gas al inicio de la gestión. Con obras realizadas junto a YPF, la cifra se redujo a la mitad, y se proyecta cobertura total en el corto plazo. La capacidad de abastecimiento se incrementará, beneficiando tanto a hogares como a la industria.

En la cordillera, Hidenesa opera plantas de GLP que suministran a localidades como Caviahue, Manzano Amargo, Varvarco, Las Ovejas, Andacollo, Tricao Malal, Barrancas, El Huecú, Taquimilán, Loncopué, Aluminé, Villa Pehuenia, Las Coloradas y Villa Traful.

En zonas sin red de gas se aplican programas de asistencia, como tarifas eléctricas promocionales en Villa Nahueve y distribución de leña mediante el Plan Calor. Recientemente, en Los Guañacos, las familias accedieron por primera vez al gas natural gracias a nuevas conexiones al gasoducto de Hidenesa.

Desde la Provincia indicaron que estas obras y programas buscan ampliar el acceso al gas en toda la provincia, incluyendo áreas rurales y cordilleranas.

Neuquén Notas Destacadas