Cuenta regresiva para el desalojo del Lote 42 ocupado por comunidad mapuche

Cuenta regresiva para el desalojo del Lote 42 ocupado por comunidad mapuche

La cuenta regresiva para el desalojo del lote pastoril 42, ocupado desde hace más de una década por integrantes de la comunidad mapuche Quintriqueo, ya comenzó.

La Gendarmería Nacional fue notificada de la orden judicial que habilita la ejecución del desalojo, que se realizaría en las próximas horas, aunque por razones de seguridad la fecha se mantiene en reserva.

El conflicto involucra una propiedad ubicada en la zona de Bahía Huemul, a unos 35 kilómetros del centro de la localidad. Según la sentencia firme, el terreno deberá ser restituido a María Cristina Broers, quien denunció haber sido despojada de la posesión hace más de 13 años.

 El fallo fue dictado por el juez civil Francisco Astoul Bonorino, quien rechazó recientemente nuevos planteos del abogado Luis Virgilio Sánchez, representante legal de la comunidad Quintriqueo. Sánchez había intentado frenar la medida, argumentando la existencia de un recurso de queja presentado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, así como una resolución del INAI de diciembre de 2023 que reconoce el reclamo territorial.

Sin embargo, el juez reafirmó que la sentencia que ordena la restitución del lote “está firme”, y recordó que el protocolo de desalojos del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén ya fue activado desde el pasado 3 de abril.

 El Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, sigue el tema de cerca. Fuentes con acceso al expediente confirmaron que se solicitó asistencia federal para garantizar el cumplimiento de la medida judicial.

Además, el juez instó al abogado Sánchez a respetar las normas de ética profesional, bajo advertencia de ser reportado al Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Neuquén.

El conflicto por tierras entre comunidades mapuches y privados suma así un nuevo capítulo en una zona clave del corredor turístico patagónico, donde estos temas generan fuerte sensibilidad tanto social como política.

Judiciales Notas Destacadas