Con amplio respaldo político, la comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura de Neuquén aprobó este lunes un despacho que crea un programa provincial para prevenir y sancionar las agresiones a docentes.
La iniciativa, elaborada a partir de una propuesta del gremio ATEN, busca dar respuesta al incremento de hechos de violencia contra el personal educativo registrado en diferentes puntos de la provincia.
El proyecto establece la implementación de protocolos de intervención, asistencia profesional para los docentes afectados y un esquema de sanciones graduales, que podrían ir desde trabajo comunitario hasta multas económicas, en función de la gravedad del hecho.
Una de las novedades es que padres de alumnos menores de edad podrían ser considerados responsables indirectos, debiendo participar de instancias de mediación junto a sus hijos, con el acompañamiento de equipos interdisciplinarios.
Durante el debate, el diputado Francisco Lepore (Avanzar) sostuvo que la norma busca enviar un mensaje claro a la comunidad: “No se puede seguir tolerando la violencia hacia los maestros”. Y agregó: “Las leyes también son herramientas simbólicas. Esto es decir basta”.
También se discutieron temas sensibles como el alcance de las sanciones ante agresiones verbales o simbólicas, incluyendo insultos y publicaciones en redes sociales. Sobre este punto, la legisladora Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) advirtió las limitaciones que existen hoy para abordar este tipo de violencia en el marco legal actual.
Desde otros bloques, como PRO-NCN y Avanzar, pidieron ampliar el enfoque para que también abarque al resto de la comunidad educativa, no sólo a los docentes. Verónica Lichter sostuvo que “la escuela se ha convertido en la escenografía de una violencia social más profunda”.
El proyecto sufrió modificaciones tras recomendaciones del Ministerio de Educación, que cuestionó un artículo que otorgaba licencia con goce de sueldo sin intervención de la ART. El texto también fue objetado por la falta de previsión presupuestaria y la dificultad de aplicar sanciones en casos de violencia psicológica.
Desde el bloque Cumplir, la diputada Brenda Buchiniz se opuso a la iniciativa argumentando que ya existen tres leyes vigentes que abordan este tipo de problemáticas, tanto en el ámbito provincial como nacional, como la ley 2635 de 2008, la 2901 de 2014 y la ley nacional 26.892.
Aun así, el proyecto logró despacho por amplia mayoría, y continuará su trámite parlamentario. Para muchos legisladores, representa un paso necesario ante el avance de situaciones violentas que vienen afectando gravemente la convivencia en los establecimientos educativos neuquinos.