La Provincia del Neuquén busca posicionarse como un destino geoturístico, impulsando un proyecto que a largo plazo aspira a lograr que la región del Alto Neuquén se sume a los Geoparques de la UNESCO, una red mundial que aún no tiene referente en la Argentina. Esto requiere identificar y proteger geositios clave, así como integrar la visión de las comunidades locales, incluyendo su riqueza cultural y económica a través de actividades como la artesanía y la gastronomía.
El proyecto fue presentado esta semana durante la primera reunión del Consejo Regional de Turismo del Alto Neuquén, realizada en Caviahue-Copahue, el pueblo más lindo del mundo según la reciente distinción de la Organización Mundial del Turismo.
El vulcanólogo Alberto Caselli, quien participó de la reunión con el ministro de Turismo Gustavo Fernández Capiet, los intendentes y representantes del sector privado, explicó los avances del proyecto que busca poner en valor los paisajes y formaciones geológicas de la región.
El geoturismo combina conservación, interpretación y educación, permitiendo que los visitantes comprendan cómo se formaron los atractivos naturales que observan, como el Salto del Agrio o los paisajes volcánicos del norte neuquino.

UNESCO define a los Geoparques Mundiales como “áreas geográficas únicas y unificadas, en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional, a través de un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible”, que contribuyan al desarrollo de las comunidades locales.
La Provincia convocó a un grupo interdisciplinario para avanzar en esta iniciativa. A través de la subsecretaría de Turismo se gestionó la asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones para hacerlo.
El equipo, del que forma parte Caselli junto a otros profesionales privados y de las universidades nacionales del Comahue y de Río Negro, ya comenzó a trabajar. En una primera instancia relevarán geositios en cuatro municipios de la región para armar las fichas técnicas de cada uno de ellos.
La próxima semana equipos técnicos de la subsecretaría de Turismo comenzará con el trabajo en territorio para informar sobre esta iniciativa. A partir de febrero, irán a visitar cada localidad para reunirse con las autoridades locales y los pobladores.