El Concejo dio luz verde para el estacionamiento subterráneo

El Concejo dio luz verde para el estacionamiento subterráneo

Este jueves se llevó a cabo la octava Sesión Ordinaria del año presidida por la Vicepresidenta 1°, María Victoria Fernández y la presencia de la totalidad del Cuerpo.

Entre los primeros puntos, las y los concejales -por acuerdo de parlamentaria- dieron tratamiento sobre tablas al proyecto de Ordenanza que designa con el nombre de Juan Caliani a un espacio verde del barrio la Sirena. Al momento de tratarse la iniciativa, estuvieron presentes los padres del periodista, familiares y amigos.

Asimismo, se sometió a votación y aprobó sobre tablas un proyecto trabajado en la comisión de Obras Públicas y enviado desde la Subsecretaría de Tierras, por el cual se adhiere a la Ley Provincial Nº 3396 Régimen Especial de excepción para la escrituración de lotes y/o viviendas únicas y económicas con destino a uso familiar. La aplicación de esta norma en particular tiene como principal objetivo, facilitar y favorecer la regularización dominial de inmuebles destinados a vivienda familiar y única, en beneficio de numerosas familias de nuestra ciudad, otorgándoseles la posibilidad de acceso al dominio y titularidad plena del inmueble.

Entre los despachos de la comisión de Servicios Públicos se dio tratamiento y aprobó un paquete de tres Ordenanzas referidas a la explotación de estacionamientos en la ciudad y el desarrollo del Espacio Multidisciplinario, Polo gastronómico, Estacionamientos y Oficina Municipal denominado Parque de la Confluencia.

En primer lugar, se abordó la Ordenanza que crea el marco regulatorio para la explotación de estacionamientos en la ciudad en el que se establecen las obligaciones, derechos y requisitos al momento de adjudicar las concesiones de obras y la posterior explotación de los estacionamientos en la ciudad.

Entre su articulado, este proyecto establece que la explotación de los estacionamientos podrá componerse de dos categorías de servicios: los básicos que están compuestos por playa de estacionamiento de vehículos y deberá contar además con cocheras o espacios de guarda exclusivos para bicicletas, motos y dispositivos de micromovilidad eléctrica, entre otros; y los complementarios que incluye “prestaciones accesorias que podrán brindarse en el ámbito del estacionamiento, cuyo objetivo es procurar una amplia y variada oferta de productos y servicios”.

La normativa aprobada este jueves por mayoría, determina que las obras de estacionamiento podrán realizarse por concesión de Obra Pública y posterior explotación del Estacionamiento que se otorgará a través de Licitaciones Públicas. En cuanto a las responsabilidades del concesionario, se establece que será éste quien deba realizar la inversión necesaria para la construcción y puesta en funcionamiento de la infraestructura establecida en las condiciones de la Licitación Pública.

Entre las obligaciones y condiciones que debe cumplir el concesionario, se legisla que éste será “el único responsable de la operación, administración y mantenimiento del estacionamiento, responsabilidad que no podrá ceder, transferir, ni delegar a terceros sin autorización de la Autoridad de Aplicación”. En ese sentido, se aclara que la totalidad del personal afectado al Servicio Básico como así también de los Servicios Complementarios cuando sean prestados por éste, deberá ser responsabilidad exclusiva de quien concesionó el espacio; como así también el mantenimiento y conservación de las instalaciones. En este sentido, también se incluye una serie de sanciones que se aplicarán en caso de incumplimiento de las obligaciones que le corresponden al Concesionario.

Neuquén Notas Destacadas