Este viernes el gobernador Rolando Figueroa inauguró dos primarias en San Martín de los Andes. Durante la apertura de la escuela 116 de Lolog, el mandatario destacó que en la provincia del Neuquén se están invirtiendo 225 millones de dólares en infraestructura educativa.
Figueroa aseguró que en Neuquén “hay un Estado presente” y mencionó las políticas que se están llevando adelante para garantizar la educación en cada región de la provincia. En ese sentido enumeró el plan de becas Gregorio Álvarez, también recordó que la provincia se hizo cargo de pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que fue cortado por el Ejecutivo Nacional, y además en Neuquén se abona la conectividad a los docentes.
Por otro lado, destacó las inversiones que se están realizando en infraestructura y detalló que se están haciendo “ocho escuelas técnicas, que representan 40.000 metros cuadrados en la provincia, hoy estamos haciendo 40.000 metros cuadrados mientras nadie quiere poner plata en educación y cuando empezamos a sumar cuantas obras nuevas estamos haciendo, estamos haciendo 80.000 metros cuadrados. Que no son el metro frío, son metros para los chicos, para que puedan estudiar, para que puedan aprender”.
Puntualizó que se están realizando 8.000 metros cuadrados de refacciones y mantenimiento, y que en total “la inversión a la que estamos llegando hoy en educación es de 225 millones de dólares en Neuquén, con fondos de los neuquinos, con sacrificio de los neuquinos”.

Sobre la escuela
La escuela primaria 116 de Lolog se amplió en una superficie cubierta total de 529,9 metros cuadrados, con un presupuesto renegociado de $ 213.813.286,47.
Para la realización de dicha obra se hizo también una demolición completa del edificio albergue, dado su mal estado estructural y de mampostería, además de una casilla de madera y el retiro de un tráiler.
La remodelación contempló dos nuevas edificaciones diferenciadas por sus actividades. Una de ellas, la escuela, tiene una superficie cubierta de 348.10 metros cuadrados; y comprende acceso y SUM -comedor, área de gobierno, cuatro aulas- una de nivel inicial con sanitarios, sanitarios de estudiantes, para personal y adaptado, cocina, depósito y sala de máquinas.
El sector de albergue, cuenta con 181.80 metros cuadrados aproximados, y comprende dormitorios de varones y mujeres, sanitarios y lavandería. La conexión de las edificaciones, así como también al playón, se desarrolla a través de una circulación general que permite vincularlos dentro del predio.
Esta institución educativa, de igual período escolar que la anterior, posee una matrícula de 12 estudiantes en nivel primario y 5 estudiantes en nivel inicial.