A diez días del decreto que otorgó el aumento salarial a los docentes, el gobierno provincial convocó al gremio ATEN a una mesa de negociación. El sindicato atraviesa su cuarta semana de paro, con una adhesión que ronda el 80% en toda la provincia.
Al igual que el lunes, este martes a la mañana gran cantidad de docentes se congregaron en Casa de Gobierno para realizar una permanencia y bloquear los ingresos al edificio.
Durante la conferencia de prensa llevada a cabo ayer, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, apuntó duramente contra el gobierno provincial y había manifestado su confianza respecto a una convocatoria para continuar la discusión salarial.

La conducción provincial se mostró junto a las seccionales de capital y el interior neuquino, y con el acompañamiento de cientos de docentes. «Este acto intimidatorio se va a resolver en la mesa de negociación. No me cabe ninguna duda que el primer punto que vamos a tratar cuando seamos convocados es que se dé marcha atrás a cada acto intimidatorio, a cada descuento por día de huelga, porque es un derecho constitucional ejercerlo», afirmó, en referencia a los pedidos del CPE para que los equipos directivos informen quiénes son los docentes que adhirieron al paro.
«Es doblemente repudiable que se hayan utilizado canales ilegales para este hecho intimidatorio y persecutorio. Ratificamos que con ATEN no se hace eso«, lanzó el gremialista.
La reunión convocada por el Gobierno está prevista para este martes a las 10 en la sala Lafitte de Casa de Gobierno.
El paro de ATEN, con una adhesión del 80%
En la cuarta semana de paro docente, la medida de fuerza suma un 80% de adhesión en promedio en toda la provincia. Así lo aseguró este lunes el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, quien detalló a LMNeuquén que en Neuquén capital, Centenario, Cutral Co, Rincón de los Sauces, Zona Norte (Chos Malal, El Huecú, Andacollo, Buta Ranquil), Piedra del Águila y Las Coloradas la adhesión es de «más del 85%», mientras que en Añelo es del 95%.
«Sólo el Sur tiene una adhesión más baja, de alrededor del 50%», afirmó. En tanto, en otras localidades del interior el porcentaje ronda el 70%.

El Gobierno aplicará descuentos
El sindicato lleva adelante las medidas de fuerza en rechazo al decreto de Rolando Figueroa que determinó el aumento anunciado tras la última instancia de negociación que incluye, entre otras cosas, el ajuste según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y dos bonos por cargo de 100 mil y 125 mil pesos, a cobrar en marzo y abril.
El pasado miércoles, el Gobierno provincial recordó que descontará los días no trabajados a los docentes y que tampoco pagará los bonos establecidos, así como tampoco el ítem por conectividad, «frente al paro de actividades injustificado».
Desde el Gobierno se recordó que el Decreto 245/2024 por el que se les otorgó el aumento salarial a los trabajadores docentes, también dispuso que los bonos «solo serán percibidos por quienes cumplan con su obligación de presentarse a trabajar, salvo inasistencias debidamente justificadas según las normas en vigencia». Del mismo modo, agregó, «será descontada de los haberes la suma no remunerativa y no bonificable correspondiente al concepto de Conectividad Provincial, a liquidarse bajo la metodología utilizada para el cálculo del Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID), a partir de abril».
Con información de LMN