El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que el INDEC lanzará una nueva versión del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hacia finales de 2025, como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno argentino en el marco del acuerdo vigente.
La actualización reemplazará los datos de consumo de la ENGHO 2004, aún vigentes, por los de la ENGHO 2017-2018, más representativos de los hábitos actuales. Además, se incorporarán servicios digitales y suscripciones a plataformas, entre otros ítems.
“El INDEC publicará a finales de 2025 el IPC actualizado… para reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos”, señala el informe del FMI. Aunque no hay una fecha cerrada, el texto aclara que el calendario se definirá en próximas reuniones.
El nuevo índice, según el Ejecutivo, ya está técnicamente listo desde marzo. Solo falta su validación formal y una campaña de comunicación para que la población comprenda los cambios.
Lo que cambia en la medición
- Nueva base de datos: ENGHO 2017-2018
- Se suman servicios digitales al relevamiento
- El universo de productos crece un 56%
- Participarán 24.000 informantes a nivel nacional
Con esta reforma, el Gobierno busca mejorar la calidad del dato inflacionario en un contexto de fuerte presión sobre los precios y medidas de ajuste que impactan en el consumo.