El turismo se sostuvo en junio, pero con menor gasto y estadías más cortas

El turismo se sostuvo en junio, pero con menor gasto y estadías más cortas

En un contexto de fuerte ajuste, el turismo interno continúa mostrando movimiento, aunque con claras señales de moderación. Según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los dos fines de semana largos de junio por los feriados del 17 y 20 viajaron 2.162.750 personas por el país. El gasto total fue de $412.372 millones, casi un 28% menos en términos reales que en los mismos feriados del año pasado.

Este año, los días festivos por el Paso a la Inmortalidad de Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera no fueron consecutivos, lo que permitió seis días distribuidos para escapadas. Sin embargo, la estadía promedio bajó a 2,2 noches, contra las 2,9 de 2024. El comportamiento más austero se refleja en gastos más contenidos y estadías más cortas.

Ajustes en el consumo turístico

La caída del poder adquisitivo impactó en la forma de vacacionar. Las provincias activaron agendas culturales y gastronómicas para atraer visitantes con propuestas accesibles. Desde eventos masivos como la Fiesta de la Noche Más Larga en Ushuaia, hasta propuestas rurales en Lobos o el regreso del Turismo Carretera en Misiones, cada región buscó captar al viajero nacional.

El turismo de cercanía tuvo una buena respuesta, y se registraron picos de ocupación en ciudades con eventos especiales. A pesar de todo, la predisposición a viajar se mantiene firme.

Primer semestre 2025: más de 8,8 millones de turistas

CAME también destacó que en lo que va del año ya hubo cinco fines de semana largos, en los que se movilizaron 8,8 millones de turistas, generando un impacto económico estimado en $2,1 billones (US$1.821 millones). El turismo sigue siendo un dinamizador clave para las economías regionales, incluso en un escenario de restricciones.

Neuquén apuesta al geoturismo

En este contexto, Neuquén marca un diferencial: finalizó el primer inventario de 116 geositios en la Región Alto Neuquén, con foco en Caviahue-Copahue, Andacollo, Varvarco y Chos Malal. Esta estrategia busca posicionar al geoturismo como una opción sostenible, vinculada al patrimonio geológico y cultural de la provincia.

Notas Destacadas Regionales