Elecciones 2023: cuántos votos hay sacar para ganar en primera vuelta

Elecciones 2023: cuántos votos hay sacar para ganar en primera vuelta


Este domingo se celebrarán las elecciones 2023 para elegir presidente en Argentina. A 40 años del regreso de la democracia, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias parecieron mostrar un panorama donde las intenciones de voto se fragmentaron en «tres tercios». Sin embargo, también existe la posibilidad de que un candidato se consolide y logre ganar las elecciones en primera vuelta, sin necesidad de un ballottage

El próximo presidente asumirá el 10 de diciembre de este año. Pero, además, en esta votación también se renovará la mitad del Congreso Nacional. A su vez, algunas provincias también se votarán gobernadores, legisladores y cargos municipales.

cuánto se tiene que sacar para ganar en primera vuelta

Lo que muchas encuestas evaluaron después de las PASO en la cual salió victorioso el candidato libertario es si ganará Javier Milei en primera vuelta o habrá balotaje con Patricia Bullrich o Sergio Massa.

Ante este escenario de incertidumbre, lo que muchos argentinos se preguntan es, ¿qué porcentaje se necesita para ganar en primera vuelta en Argentina? 

¿Qué tiene que pasar para que haya balotaje en Argentina?

La Ley Electoral de Argentina establece que para que un candidato sea elegido presidente en la primera vuelta, debe obtener el 45% de los votos o el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo clasificado. En caso contrario, se celebrará una segunda vuelta o «balotaje» entre los dos más votados. 

¿Qué es la segunda vuelta en elecciones presidenciales?

En los países con sistema electoral mayoritario, como Argentina, en caso de que ninguno de los candidatos logre alcanzar ese porcentaje que establece la ley, se efectuará una segunda ronda de votaciones que también será obligatoria para todos los ciudadanos.  Pero únicamente se podrá elegir entre los dos presidenciables que hayan encabezado las anteriores elecciones. 

En esta instancia, quien haya tenido más votos será declarado vencedor de las elecciones y, por tanto, nombrado Presidente de la Nación, sin que sea necesaria una diferencia porcentual concreta.

cuánto se tiene que sacar para ganar en primera vuelta

¿Qué día sería el balotaje en Argentina?

En caso de haber una segunda vuelta electoral, la misma debe celebrarse en los 30 días siguientes a las elecciones generales. En este caso, el pueblo argentino deberá volver a las urnas el domingo 19 de noviembre, según lo estipulado por la Cámara Nacional Electoral.

¿Cuáles son los requisitos para ser Presidente de la Nación Argentina?

Los requisitos para desempeñar el cargo de presidente se detallan en la sección segunda del artículo 89 de la Constitución de 1994, en el apartado del poder ejecutivo: “Para ser elegido Presidente o Vicepresidente de la Nación se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser elegido senador”.

Respecto a las condiciones que se exigen en Argentina para ser senador, los principales se enumeran en la siguiente lista:

  1. Tener 30 años.
  2. Haber sido ciudadano de la Nación durante un mínimo de seis años.
  3. Dos años de residencia inmediata.
  4. Renta anual de dos mil pesos.
  5. Inhabilitación a ejercer otro cargo durante la presidencia.
Notas Destacadas Politica