Durante esta tarde los períodos de viento irán en paulatina disminución presentando un aumento notable durante la mañana del día martes 8 con ráfagas de más de 95 kilómetros por hora sobre la zona cordillerana, centro y norte, mientras que en valles y áreas petroleras las ráfagas fuertes superarán los 60 kilómetros por hora. El miércoles 9 mejoran las condiciones con disminución de los vientos y descenso de la temperatura, soleado y templado en el norte Patagónico.
La subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana -dependiente del ministerio de Seguridad- informó que atento a este fenómeno climático se coordinarán tareas de monitoreo y evaluación constante. Las mismas se llevarán a cabo a través de las 28 direcciones municipales de Defensa Civil, policía y demás dependencias de prevención desplegadas en el territorio provincial.
“Ante el alerta temprana recibido del Servicio Meteorológico Nacional y la autoridad Interjurisdiccional de Cuencas que anticipa el ingreso de viento con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora dispusimos en coordinación con intendentes, defensa civiles municipales y referentes institucionales locales de toda la provincia el monitoreo mancomunado para la atención temprana de cualquier situación que demande una rápida intervención”, señalo el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti.
Ante la presencia de viento, lluvia en las rutas provinciales, se solicita a las y los conductores respetar las indicaciones de agentes en ruta, consultar el estado de las rutas en www.dpvneuquen.gov.ar y del clima en www.aic.gov.ar
Números de emergencias en la provincia del Neuquén:
Se recordó que están disponibles el 107 para Emergencias Médicas; el 103 de Defensa Civil Local; el 105 de Defensa Civil de la Provincia; el 100 de Bomberos; y el 101 de la Policía.
Recomendaciones
Ante vientos de gran intensidad conviene, si se encuentra dentro del hogar, cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos. Retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
En caso de encontrarse en la calle, es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado. Abstenerse de subir a andamios o escaleras sin las adecuadas medidas de protección.
Evitar los desplazamientos por rutas afectadas por los fuertes vientos y si es necesario hacerlo, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.
En rutas y caminos puede haber polvo en suspensión, lo cual reducirá la visibilidad. Es recomendable informarse de las condiciones meteorológicas en la zona a la que se dirige. El viento altera significativamente las condiciones de transitabilidad.
Por esto se recomienda solicitar información previa del estado de rutas y de la situación meteorológica en organismos oficiales y evitar el viaje en vehículo siempre que no sea necesario. En caso de ser imprescindible la utilización del vehículo, revisar neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de combustible y elementos de abrigo.
Asimismo, es recomendable llevar un teléfono móvil y dispositivo de alimentación del mismo. No se debe olvidar llevar siempre elementos de seguridad, herramientas, alimentos ricos en calorías, abrigo y agua caliente. Estos elementos son necesarios para transitar sobre las rutas afectadas por estas condiciones climáticas.