La Cámara de Impugnación Penal de Neuquén rechazó por inadmisibles los recursos presentados por las defensas de dos imputados en la causa por la estafa con planes sociales.
Las presentaciones habían sido realizadas por Sebastián Perazzoli, abogado de Julio Arteaga, y por Alfredo Cury, quien ejerce su propia defensa.
Ambos buscaban revertir decisiones tomadas por la jueza de garantías Carina Álvarez durante la audiencia de Control de la Acusación, donde se resolvió la elevación a juicio y la admisión o rechazo de pruebas y testigos.
Qué resolvió el tribunal
El tribunal de impugnación estuvo integrado por la jueza Patricia Lupica Cristo y los jueces Andrés Repetto y Nazareno Eulogio. Por unanimidad, declararon inadmisibles los planteos al señalar que el artículo 172 del Código Procesal Penal establece que las resoluciones dictadas en la audiencia de control no son recurribles en esta etapa del proceso.
La normativa solo permite a las partes dejar asentada una reserva de impugnación para ser utilizada después del juicio, si existe una condena.
Próxima instancia: el juicio
La causa (LEG 234319) será elevada a juicio, donde se determinará la responsabilidad de los imputados en una maniobra que investiga presuntas estafas mediante el uso fraudulento de planes sociales.
En caso de condena, las defensas podrán recurrir la sentencia y reactivar sus planteos ante instancias superiores. Mientras tanto, la etapa de impugnación queda cerrada por decisión judicial.