Expertos de Argentina e Italia desarrollan nuevas técnicas de vigilancia volcánica en el Copahue

Expertos de Argentina e Italia desarrollan nuevas técnicas de vigilancia volcánica en el Copahue

Expertos de la Universidad de Palermo (Italia), la Universidad de Turín y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN-CONICET) se reunirán para trabajar en técnicas innovadoras de monitoreo volcánico de alta resolución temporal, tomando como eje de estudio al volcán Copahue, ubicado en el norte neuquino, en la frontera entre Argentina y Chile.

 El taller científico es cofinanciado por la Cooperación Universitaria Ítalo-Argentina (CUIA), y se enmarca en un programa de colaboración internacional que apunta a fortalecer las capacidades de vigilancia volcánica en zonas activas de Sudamérica.

Durante el encuentro, los investigadores explorarán el uso de nuevas herramientas geofísicas y satelitales, con el objetivo de detectar y anticipar con mayor precisión cambios en la actividad volcánica que puedan representar riesgos para las comunidades cercanas.

Por qué el Copahue

El Copahue es uno de los volcanes más activos del sur de los Andes y representa una oportunidad única para testear tecnologías de última generación, debido a su comportamiento eruptivo frecuente y a la existencia de registros históricos detallados.

Además, su ubicación estratégica y el acceso facilitado desde Caviahue-Copahue lo convierten en un sitio ideal para el trabajo de campo y la validación de modelos científicos.

Este tipo de iniciativas refuerzan la cooperación científica internacional y posicionan a la Patagonia como un centro de referencia para el estudio y monitoreo de volcanes activos.

Notas Destacadas Regionales