Durante la primera sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la provincia aprobó dos comunicaciones vinculadas a las Islas Malvinas que generaron un extenso debate entre los bloques políticos. Se trata de un pedido dirigido al presidente Javier Milei para que se disculpe públicamente por sus dichos acerca de la admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y otro dirigido a la canciller Diana Mondino para que informe sobre las acciones y estrategias que lleva adelante para la recuperación territorial y reafirmación de la soberanía sobre las Islas.
La comunicación 231, referida a los dichos de Milei sobre Thatcher, generó fuertes cruces entre los diputados y diputadas al hacer referencia a los alcances de las expresiones del actual presidente de la Nación. El impulsor del proyecto, Alberto Bruno, diputado de Hacemos Neuquén y ex combatiente, remarcó que las palabras de admiración hacia la ex primera ministra británica “afectaron e hirieron a millones de argentinos, a veteranos y a familiares de caídos”. Recordó que fue Thatcher quien ordenó el hundimiento del Crucero General Belgrano en el que murieron 323 argentinos.
El diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) se pronunció en contra de la iniciativa al señalar que en democracia “se debe respetar el derecho de opinión” y argumentó que Milei ponderó la figura de la ex mandataria británica por sus acciones de gobierno en materia de ajuste, privatizaciones y desregularización de la economía inglesa durante la década del ‘80. Su compañera de bloque Verónica Litcher también se expresó en contra, al igual que Brenda Buchiniz (Cumplir), quien señaló que los dichos de Milei fueron descontextualizados por hacer referencia al rol de Thatcher durante los años previos a la caída del muro de Berlín.
Desde el MPN, el diputado Gabriel Álamo se expresó a favor de “la malvinización y la construcción de la memoria” y el diputado Darío Martínez, del FdT, consideró que el pronunciamiento “es una forma de reivindicar el reclamo sobre las Islas Malvinas”. Por los bloques de izquierda, Gabriela Suppicich y Andrés Blanco, argumentaron su posición en apoyo a los veteranos de guerra, mientras que Carina Riccomini (Juntos) remarcó que Thatcher dio la orden “para que se mueran argentinos”.
A la vez, el cuerpo votó diez iniciativas para declarar de interés legislativo el logro del bailarín y malambista Máximo Ramírez y de la delegación neuquina que obtuvieron el Subcampeonato Nacional de Malambo 2024 -N° 3660-; la 5° edición de la fiesta del Río Neuquén -N° 3661-; la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue que se realizará el 12 y 13 de marzo en la ciudad de Neuquén -N° 3662-; el pacto de gobernanza “Consenso para un Neuquén Federal, Autónomo y Justo”, firmado el pasado 20 de febrero entre el Poder Ejecutivo provincial, intendentes y presidentes de comisiones de fomento -N° 3663-; y la conmemoración de los aniversarios de las localidades de Tricao Malal, Villa Curi Leuvú y Plottier que se celebran en el mes de marzo -N° 3664-.
De igual modo, los diputados y diputadas declararon de interés las actividades de la Subsecretaría de Discapacidad por el Día Nacional de la Accesibilidad -N° 3665-; la XV edición de la Fiesta del Telar que se realizará en Cajón Chico el 9 y 10 de marzo -N° 3666-; la XXXIV edición de la Fiesta Provincial del Piñón que tendrá lugar en Caviahue el 16 y 17 de marzo -N° 3667-; las actividades por el 12° aniversario del asesinato del suboficial mayor José Eduardo Aigo en Junín de los Andes -N° 3668-; y la 2° edición del Torneo de Tiro Práctico del Comahue que tuvo lugar el 11 y 12 de febrero en el Polígono de Centenario y en el Tiro Federal Villa Regina -N° 3669-.
La sesión comenzó a las 10.40 y se extendió hasta las 20.30, bajo la presidencia de la vicegobernadora Gloria Ruiz y la participación de 31 diputados y diputadas.