El Gobierno de Neuquén presentó en la Legislatura un proyecto de ley para reformar 18 artículos del Código Fiscal vigente, con el fin de modernizar la estructura impositiva y alinearla con la dinámica económica actual.
La propuesta incluye modificaciones en los artículos 65 bis, 136, 141, 142, 157, 158, 163, 165, 178, 179, 203, 208, 219, 236, 239, 247, 249 y 250.
Entre los principales cambios, el artículo 65 bis permitirá duplicar las sanciones a los agentes de retención que actúen con irregularidades. Por su parte, los artículos 141 y 142 establecen nuevas reglas sobre planes de pago caducos y la prescripción de acciones de la Dirección de Rentas.
También se suman modificaciones que alcanzan a asociaciones mutuales y adjudicatarios de viviendas, extendiendo la solidaridad tributaria a quienes posean inmuebles sin escriturar.
Uno de los puntos técnicos más destacados es la creación del Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta que busca evitar incrementos abruptos del Impuesto Inmobiliario a partir de la valuación catastral.
El artículo 165 amplía beneficios fiscales para jubilados y pensionados, mientras que EMHIDRO S.E. será incorporada como entidad exenta.
Asimismo, el Impuesto de Sellos se extenderá a operaciones digitales y financieras realizadas mediante plataformas o billeteras virtuales.
El texto sustituye las referencias a AFIP por ARCA y actualiza las terminologías fiscales conforme al esquema impositivo vigente.

