Gaido y Figueroa entregaron el sexto barrio en la Meseta y juntos desarrollarán otros dos

Gaido y Figueroa entregaron el sexto barrio en la Meseta y juntos desarrollarán otros dos

En un día histórico para la ciudad de Neuquén, el intendente Mariano Gaido junto al gobernador Rolando Figueroa inauguró el sexto barrio de 367 lotes con servicios en la Meseta y anunció que con la Provincia desarrollarán dos más para 800 familias neuquinas, uno sobre la continuidad del Distrito 6 y el otro sobre el barrio Z1.

La urbanización de este nuevo barrio tiene la particularidad de articular tres densidades urbanas: baja, para construcciones en dos niveles; media, hasta tres niveles; y alta, sobre la calle Soldi, que es una vía principal y contempla un sector comercial y dos niveles más.

Gaido recordó que regularizar un barrio cuesta siete veces más que hacer uno planificado con loteos y servicios, y destacó que detrás a este nuevo desarrollo se ubica el Distrito 7, el primer barrio construido por su gestión y que ya está habitado por cientos de vecinos. Al mismo tiempo, agradeció a quienes confiaron en el municipio y anunció que junto a la Provincia construirán un barrio sobre la continuidad del Distrito 6, que son 400 lotes con servicios más, y luego sobre el barrio Z1, otros 400 lotes con servicios más.

Llamó la atención entonces respecto a que gracias a esta política pública “hace más de cuatro años y medio no tenemos un solo asentamiento en la ciudad y en Boerr y Obrero Argentino (donde antes había un asentamiento) hoy se construye una ciudad deportiva con canchas de fútbol sintético para el acceso al deporte y a la cultura, de manera gratuita”.

Figueroa agradeció a las familias por esperar y felicitó a Gaido por los trabajos hechos, y expresó que “quiero que sepa el pueblo la emoción que le ponés en darle soluciones a la gente. Estas son las cosas que hacen que los funcionarios públicos puedan lograr cosas importantes”.

En el barrio, además de familias de organizaciones de la sociedad civil, vivirán familias de Casimiro Gómez que “esperaron dos años y hoy están acá recibiendo un lugar con todos los servicios para poder seguir adelante”, observó por su lado el presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), Marco Zapata, en referencia a un sector que fue desocupado pacíficamente.

El funcionario destacó que este producto fue posible por la decisión del intendente de buscar soluciones habitacionales para las familias cuando asumió hace cuatro años y medio. Y planteó que esta decisión cuenta con el apoyo de los beneficiarios proyectado en el nivel de recupero de los lotes, que ronda entre el 91% y 92%.

Neuquén Notas Destacadas