El Día de la Tradición se celebra cada 10 de noviembre en toda la Argentina en homenaje a José Hernández, el autor del Martín Fierro, considerado un pilar de la literatura nacional.
La conmemoración, que nació en 1939 en la provincia de Buenos Aires y fue declarada de alcance nacional en 1975, busca mantener viva la esencia del espíritu gauchesco.
El Martín Fierro no solo retrata la vida del gaucho y sus desafíos, sino que también aborda temas universales como la libertad y la identidad del pueblo argentino. El gaucho, con su vínculo con la naturaleza y su sentido de justicia, se convirtió en un símbolo cultural que trasciende el tiempo.
La tradición argentina se nutre de diversas influencias: el mate de raíz indígena, la guitarra española, el caballo introducido por los conquistadores y las danzas folclóricas que combinan ritmos europeos y afroamericanos.
Más allá del homenaje, el Día de la Tradición propone valorar la mezcla cultural que define al país y recordar que las costumbres se transforman sin perder su esencia.

