Infraestructura y desarrollo urbano concentran la inversión del presupuesto municipal

Infraestructura y desarrollo urbano concentran la inversión del presupuesto municipal

El Presupuesto 2026 de la ciudad de Neuquén proyecta una inversión total de $557.000 millones, con un superávit corriente de $229.761 millones destinado a obras públicas y servicios esenciales, sin necesidad de tomar deuda. Según los cálculos oficiales, el 42% del gasto total se aplicará a infraestructura.

Entre las principales obras se incluyen la Avenida Mosconi, el Parque Solar, el Complejo Ambiental, el Nodo Vial de la Ruta 7 y la construcción del tercer edificio del Polo Tecnológico. También está prevista la creación de nuevos lotes con servicios y plazas temáticas en distintos barrios.

La administración municipal alcanzaría su sexto año consecutivo de superávit, con ingresos corrientes por $551.752 millones y gastos de $321.991 millones. De acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, las prioridades del presupuesto se centran en infraestructura (42%), servicios básicos (31%) y personal (25%).

El plan incluye proyectos de movilidad sustentable, mejoras en la red de transporte público, ampliación de la Sibici y renovación de la flota de recolección de residuos. En materia deportiva, se destinarán $5.029 millones a obras y programas en distintos puntos de la ciudad.

El eje social y de género dispondrá de $84.939 millones, con políticas de acompañamiento, prevención y promoción de derechos. En paralelo, el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH) continuará con la regularización y desarrollo de lotes con servicios para más de 3.000 familias.

Además, se invertirán $14.317 millones en innovación, turismo y fortalecimiento del Polo Tecnológico, junto a iniciativas para emprendedores locales.

La Tarifaria 2026 mantiene beneficios para contribuyentes, elimina dos tasas comerciales y sostiene el programa “Botón de Descuento Neuquino”, con rebajas de hasta el 50%. También se conserva la exención de patentes durante los primeros seis meses para vehículos nuevos.

El proyecto será debatido en el Concejo Deliberante desde noviembre, en el marco del análisis anual de las cuentas municipales.

Neuquén Notas Destacadas