La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgo, a través de la Dirección de Capacitación, invita a participar de la jornada de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios que se desarrollará hoy, lunes 27 de mayo, de 12 a 16 horas en el Parque Norte de la ciudad de Neuquén.
Además, en el mismo horario y lugar se brindará un curso taller de colocación de cadenas para vehículos.
El objetivo es que la comunidad esté informada y preparada para reconocer los signos de un Accidente Cerebrovascular (ACV) y actuar ante una situación de paro cardiorrespiratorio. La atención oportuna puede salvar vidas y reducir las secuelas en los pacientes. A continuación, se explica cómo hacerlo y se desterran algunos mitos comunes.
Accidente Cerebrovascular: Factores de Riesgo y Signos de Alerta
Un ACV puede ocurrir cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se detiene. Reconocer los signos temprano es crucial:
Pérdida súbita de fuerza en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
Confusión súbita, dificultad para hablar o entender.
Problemas súbitos de visión en uno o ambos ojos.
Dificultad súbita para caminar, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación.
Dolor de cabeza súbito y severo sin causa conocida.
Los factores de riesgo incluyen hipertensión, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, sedentarismo y antecedentes familiares.
Desterrando Mitos
Mito: “Solo los ancianos pueden tener un ACV.” Realidad: Aunque es más común en personas mayores, un ACV puede afectar a cualquier persona.
Mito: “Si los síntomas desaparecen, no es necesario buscar ayuda.” Realidad: Los síntomas transitorios pueden ser un ataque isquémico transitorio (AIT), que es una advertencia de un posible ACV futuro.
Reconocimiento y Actuación Ante un Paro Cardiorrespiratorio
Un paro cardiorrespiratorio es una emergencia crítica en la cual el corazón deja de latir. Los signos incluyen:
Pérdida súbita de conciencia.
Ausencia de respiración o respiración agónica.
Ausencia de pulso.
En estos casos, es vital activar de inmediato la cadena de supervivencia llamando al 107. Esta cadena consta de 6 eslabones, y en los primeros 3, los protagonistas y quienes tienen el mando son las personas de la comunidad.
Reconocimiento temprano de la emergencia
Activación del sistema de emergencia llamando al 107.
Inicio temprano de la RCP (reanimación cardiopulmonar) de ser necesario.
Actuar con rapidez
Llama al 107 de inmediato.
Inicia la RCP si la persona no responde y no respira normalmente. Empuja fuerte y rápido en el centro del pecho.
Continúa la RCP hasta que llegue ayuda profesional.
Estas situaciones de emergencia son las más comunes, y el conocimiento y la acción rápida pueden marcar la difer