El titular de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, presentó ante diputados de la Comisión de Hacienda los detalles del Presupuesto 2026, un esquema que proyecta superávit y una inversión significativa en infraestructura.
Koenig resaltó que el Ejecutivo cumplió con los plazos legales para elevar el proyecto y que la propuesta incluye más de un billón de pesos destinados a obras públicas. En el desglose financiero, mencionó 7,5 billones de ingresos, 6,2 billones de gastos corrientes, un resultado económico de 1,2 billones, 72 mil millones en ingresos de capital y 1,1 billón en gastos de capital.
El cálculo final muestra 7,5 billones de ingresos totales, contra 7,4 billones de gastos totales, lo que deriva en un resultado primario superavitario de 257 mil millones y un resultado financiero de 132 mil millones, ajustado por intereses de deuda.
La estructura de ingresos corrientes prevé 2,9 billones provenientes de regalías, 2,3 billones de la recaudación provincial y 1,2 billones por coparticipación federal, un punto sensible para la administración neuquina debido al bajo índice que recibe respecto de otras jurisdicciones.
Koenig puntualizó que el Presupuesto fue elaborado bajo las pautas económicas definidas por el Gobierno nacional, entre ellas una inflación del 10,1%, un tipo de cambio promedio de 1.423 pesos y un crecimiento del PIB del 5%. “Son parámetros obligatorios para las provincias adheridas al Consenso Fiscal”, afirmó.

