La Municipalidad de Neuquén a través de la Secretaría de Cultura, Capacitación y Empleo anuncia una nueva edición de la Feria Internacional del Libro, del 15 al 25 de septiembre que se realizará en las inmediaciones del Museo Nacional de Bellas Artes y contará con tres carpas que llevarán los nombres de obras destacadas de la literatura, carpa “Martín Fierro”, “Ulises” y “Rayuela”, donde se ubicarán los stands comerciales de editoriales, librerías e instituciones, con un total de 3500m2.. Además, el predio contará con dos auditorios, uno en el interior del MNBA que llevará el nombre del reconocido dramaturgo, docente e investigador “Alejandro Finzi” y otro, en honor a la poeta neuquina “Macky Corbalán”, en una carpa ubicada en el patio exterior. También en el patio trasero se ubicarán los DOMOS “El Reino del revés” para actividades especiales y talleres y “Un sol para tu sombrero” destinado para la firma de libros.
Programación general
Esta fiesta de la lectura que es la feria internacional del libro de Neuquén inaugura con el escritor chileno Cristian Alarcón, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2022, una de las mayores distinciones en la lengua castellana. La feria abrirá también con la presentación de una obra póstuma de Macky Corbalán, nuestra distinguida poeta neuquina.
Como en otras oportunidades, asistirán figuras representativas de la literatura nacional que abordan distintas temáticas, desde la ficción y la no ficción. Luciana Peker presentará su nuevo libro con ritmo de cumbia, moviéndonos literalmente a reflexionar sobre el papel de la mujer en esta sociedad posmoderna. Soledad Barruti, por su parte, nos lleva a preocuparnos sobre la alimentación y su difícil relación con el mercado. También el escritor de Cipolletti, Facundo Pereyra, abordará las problemáticas del cuerpo para enseñarnos a vivir mejor. El psicólogo y ensayista Fabio Lacolla, en esta misma línea, hablará de nuestro “derecho a lo torcido”, acompañado del periodista Fernando Barraza.
El futuro, tema que nos interesa sin excepción, quedará a cargo de la gran Ludovica Squirru, quien nos contará qué nos espera en el año del Tigre de Agua. La actriz y escritora Eugenia Tobal presentará su novela “Esa nueva piel”. Otra mujer talentosa, Gabriela Exilart, sobre el cierre de la feria, nos lleva a visitar el territorio del amor.
La ficción y la historia darán el presente en esta feria. Mempo Giardinelli nos llevará a un doloroso momento de nuestra historia reciente con “Esto nunca existió”, en diálogo con el periodista Osvaldo Quiroga. Eduardo Sacheri, por su parte, hablará de su primer libro de historia, “Los días de la Revolución”, recordándonos qué pasaba cuando todavía no éramos argentinos.
El reconocido investigador y pedagogo Carlos Skliar, por su parte, proyectará su original mirada sobre la educación y la infancia.
Entres las voces nuevas, escucharemos la experiencia de Matías De Rioja, “Después del viento”, que nos contará lo que sucedió cuando dejó la Patagonia natal para seguir su pasión por las letras en Buenos Aires. De las jóvenes narradoras destaca Julia Coria, que presenta su primera novela policial “La horda primitiva”. Lo policial, por cierto, es un género que se abordará también en el esperado diálogo entre Mauro Szeta y Paulo Kablan, que revisitan los principales crímenes de la sociedad argentina, en el cierre del evento.
Pero la palabra escrita no es la única protagonista. El humorista, dibujante y escritor Miguel Rep no solo hablará de su obra sino que realizará un mural en el marco de la Feria para que el público pueda apreciar el talento en acción.
Como el deporte no podía estar ausente, un emblemático jugador de la selección de Basile, Claudio “Turco” García, presentará su autobiografía y conversará con el público.
Un artista muy querido por el público, Víctor Heredia, además del recital en conmemoración de Malvinas, presentará sus novelas, enriqueciendo su figura con un aspecto menos conocido.
Muchas de estas figuras magistrales serán presentadas por el reconocido periodista Patricio Zunini, con su calidez y agudeza.
Niños, niñas y adolescentes tendrán la oportunidad de disfrutar en contacto con quienes ilustran y escriben, una experiencia que fortalecerá el camino de lectoras y lectores. El ilustrador Istvansch, con sus originalisimos collages, María Cristina Ramos, candidata al premio Hans Christian Andersen, Mercedes Pérez Sabbi, que escribe mientras su nieta Luna ilustra; Gilda Manso con su novela para jóvenes, entrevistada por la booktoker Ponja Goya.
Los Pim Pau presentarán su show para cantar, bailar y aprender; mientras los Rockan darán ritmo de rock a las canciones de la genial María Elena Walsh, estableciendo un puente entre generaciones. Y la titiritera Isadora Plateroti presentará su obra “El horrible”, basada en un relato de Pablo Bernasconi.
El grupo Libertablas, con sus títeres gigantes, ofrecerá funciones para estudiantes de sus obras “David y Goliat” y “Cuentos al derecho”.
Charlas profesionales
Para quienes quieran conocer más sobre el apasionante mundo de los libros, referentes de editoriales patagónicas darán un panorama de lo que sucede en la región; Magdalena Iraizoz y Natalia Pennisi, representantes de CADRA, abordarán el complejo tema de los derechos de autor y la escritora neuquina Edith Montiel describirá las acciones de la Academia Argentina de Letras, de la cual es miembro correspondiente.
Con identidad patagónica, la 9ª edición convoca a escritores de toda la región, desde Comodoro Rivadavia, hasta San Martín de los Andes, la ciudad de Neuquén recibe una gran producción literaria regional, abarcando todos los géneros y públicos.
EXPOSITORES
80 stands distribuidos en 3 carpas, con más de 100 editoriales casi 3500 m2 dedicados a la literatura, la promoción de la lectura y el fomento del libro y la edición. Destacan la participación editorial de Sudamericana, Colihue, Random House, Catapulta, Planeta, Sudestada, Atlántida y Océano, entre otras que no solo traerán muestra de su material sino también harán presentaciones de libros que en algunos casos irán acompañados de sus afamados escritores.
También escritores y editores neuquinos tendrán su propio espacio, con presentaciones de Libros, firma de autores y lecturas diarias, fomentando nuestra rica producción literaria.
Entre nuestros expositores contamos con la participan editoriales de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Rio Negro, Chubut, dando cuenta que Neuquén es LA CAPITAL DE LOS LIBROS.
Nuestras Librerías estarán presentes con un stand propio, más de 10 librerías de la provincia de Neuquén harán una muestra de la bibliodiversidad con la que contamos.
En contenido inclusivo tenemos la presencia de la Librería La Violeta, una librería de mujeres para mujeres ubicada en la ciudad de Necochea.
Gerbera editora dedicada a la lectura inclusiva de niños y niñas con autismo y también con ediciones en braille.
Sudestada con libros de ESI, indispensables para la enseñanza en los colegios
Nazhira Ediciones, con una amplia variedad de libros para primeros lectores, trabajando los conflictos de esas edades.
VISITAS GUIADAS PARA ESCUELAS
Esta propuesta tiene como objetivo que las escuelas de la ciudad de Neuquén visiten la Feria Internacional del Libro. Es una acción significativa para acercar a las y los estudiantes al mundo del libro, ofreciendo una experiencia diferente de acceso a una amplia bibliografía de temáticas diversas y vivenciando actividades educativas, artísticas y lúdicas en un contexto seguro en una jornada fuera del ámbito escolar acompañada por docentes y compañeros.
Las actividades están planificadas de acuerdo al nivel escolar con dos turnos; por la mañana a las 9yalas 10.30h ydos por la tarde, a las 14 ya las 15.30h. Además, se estableció un cupo diario procurando garantizar los protocolos de seguridad e higiene de los asistentes.
VIII JORNADAS DE REFLEXIÓN GENERAL SOBRE LA EDUCACIÓN
Consisten en un espacio de capacitación educativa técnico-cultural, para brindar nuevas herramientas de formación a los y las docentes, bibliotecarios, estudiantes y otros profesionales interesados. Creando un espacio colaborativo para interactuar, debatir, y a su vez, nutrirse de temáticas presentadas por disertantes nacionales e internacionales.
Serán 6 días de formación a partir del viernes 16 con una duración de 2h por jornada aproximadamente.
PROGRAMA
Viernes 16 – 18hs
Istvan Schritter Taller: “Cuerpos en juego: la relación del mediador de lectura con el libro-objeto” Tiempo estimado de duración: 2 horas reloj.
Sábado 17 a las 16 hs
Pim Pau, Taller: “Encuentros de formación pedagógica”. Un proyecto argentino-brasileño de arte, música y educación para niños y adultos vinculados a la crianza. Tiempo estimado de duración: 4 horas reloj.
Lunes 19 a las 18 hs
Taller: “Imaginar en compañía” con María Cristina Ramos para docentes y otros mediadores. Tiempo estimado de duración: 2 horas reloj.
Martes 20 a las 18 hs
Taller con el CeDIE, “Mujeres terribles y otras masculinidades. Cuando la ESI se mete con la literatura” Tiempo estimado de duración: 1 hora reloj.
A las 19hs: Charla con Carola Martínez Arroyo, referente del Plan Provincial de Lecturas CABA, autora de la reconocida obra “Matilde y nunca jamás”. Recorrido lector sobre la muerte y los textos literarios. Luciana Trocello, referente Plan Provincial de Lecturas Córdoba; y Paola Davico, referente del Plan Provincial de Lecturas Buenos Aires. “Conformación de colecciones de libros de calidad para las escuelas”.
Miércoles 21 a las 18 hs
Charla-Taller «¡Contalo! no te calles», campaña de concientización, prevención y detección de abuso sexual contra niñas y niños por el equipo de Subsecretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Neuquén, abordaje con 3 cuentos de las autoras Claudia Rivera y Karen Mella. Tiempo estimado de duración: 2 horas reloj.
Jueves 22 a las 18 hs
Charla-Taller para el abordaje de las discapacidades y accesibilidad cognitiva: “Libros integradores, una apuesta a la inclusión”, a cargo de Fabiana Nolla Portillo, directora editorial y creadora de Gerbera Ediciones, periodista y Lic. en Comunicación Social. Tiempo estimado de duración: 2 horas reloj.
Se entregarán certificados.
Cupos limitados
El correo de contacto por cualquier consulta es: ferialibronqn@muninqn.gov.ar
GRILLA DE INVITADOS/AS NACIONALES
fecha | autor | Editorial | Libro a presentar |
15/9/22 | Cristian Alarcón | Penguin Random House | «El tercer paraíso» |
16/9/22 | Istvan Schritter | Arte a Babor | «Manos de viento. Un viaje a Cueva de las Manos» (jornada s/ educación) |
16/9/22 | Fabio Lacolla | Ed. Galerna | “El derecho a lo torcido” |
16/9/22 | Julia Coria | Tusquets (Ed. Planeta) | “La horda primitiva” |
16/9/22 | Matías De Rioja | Sudestada | «Después del viento» |
17/9/22 | Sole Barruti | Ed. Planeta | “Mala leche” / “Mal comidos” |
16 y 17/9/22 | Pim Pau | Calibroscopio | espectáculo infantil y taller (jornada s/ educación) |
17/9/22 | Eugenia Tobal | Penguin Random House | «Esa nueva piel» |
17/09/22 | Isadora Plateroti | Titiritera | “El horrible”, espectáculo infantil |
17/9/22 | Víctor Heredia | Planeta | Presentación de sus novelas “Alguien aquí conmigo”, “Rincón del diablo”, “Mera vida” y “Los perros”. |
18/9/22 | Luciana Peker | Ed. Planeta | “Sexteame” |
19/9/22 | María Cristina Ramos | Sudamericana | Charla: “Imaginar en compañía” |
19/9/22 | Grupo Libertablas | 4 funciones para escuelas, de las obras | «David y Goliath» y «Cuentos al derecho» |
20/9/22 | Miguel Rep | Planeta | Diego, nacido para molestar / pintura de un mural |
21/9/22 | Mempo Giardinelli | Edhasa | “Esto nunca existió” |
21/09/22 | Osvaldo Quiroga | periodista literario | Entrevista a Mempo Giardinelli |
22/9/22 | Ludovica Squirru | Ed. Random House | “El año del tigre de agua” |
22/9/22 | Mercedes Pérez Sabbi | Comunicarte/ Abran cancha | “La grasita” / “Me extraña araña” |
22/09/ 22 | Carlos Skliar | varias editoriales | Conferencia: “La educación entre la infancia de la niñez y la humanidad” |
24/9/22 | Gabriela Exilart | Ed. Random House | “El susurro de las mujeres” |
23/9/22 | |||
23/9/22 | Gilda Manso | V&R | «Un reino muy cerca de casa» |
23/9/22 | Ponja Goya | V&R | booktoker |
24/9/22 | Eduardo Sacheri | Penguin Random House | “Los días de la revolución” |
24/09/22 | Claudio García, el Turco | Planeta | “Este soy yo” |
25/9/22 | Mauro Szeta | Ediciones Aguilar /Sudamericana | “Secretos sagrados” / “Nahir” |
25/9/22 | Paulo Kablan | Aguilar/ Sudamericana | “Asesinos seriales” |
24 y 25/9/22 | Los Rockan | Grupo infantil | «Rock & Walsh», espectáculo musical infantil |
GRILLA DE REGIONALES/LOCALES
FECHA | AUTOR | EDITORIAL | LIBRO/CHARLA A PRESENTAR |
15/9 | Ramiro Eleazar Lorenzo | Dunken | «Las 7 Consciencias» |
15/9 | Ely Navarro | Autores de Argentina | «Entre mares y amares, Océanos de luz» |
17/9 | Marcelo Gobbo | Orcalumis; La Grieta; Verbum | «Nombres propios», «Bodega» y «Restos culturales» |
18/9 | Jordi W. Aguiar Burgos | Agencia Bloc | «Duelos» |
18/9 | Pablo Montanaro | Ediciones con Doble Zeta | «Malvinas, Historias para no olvidar» |
20/9 | Carolina Magnalardo | Legislatura de Neuquén | «Pioneras con Pelotas» |
21/9 | María Cristina Ramos | Ruedamares | «A vuelo de páginas» |
23/9 | María Martha Paz | Ediciones de la Grieta /La punta del ovillo | «Piedras y manzanas» |
24/9 | Edith Montiel | dará una charla especial | |
25/9 | Guillermo Elía | Educo | «Historia del crimen de Neuquén» |
25/9 | Facundo Pereyra | El Ateneo | “Resetea tus intestinos” |