El caso judicial por la presunta usurpación de tierras que enfrenta al ex basquetbolista Manu Ginóbili y la comunidad mapuche Lof Paichil Antriao avanza con novedades clave.
El próximo 18 de octubre se celebrará una audiencia de control de acusación, en la que se debatirá la solicitud de la defensa de que Ginóbili comparezca en persona durante el juicio.
La comunidad mapuche enfrenta cargos por ocupar tierras en el faldeo del Cerro Belvedere, que reclaman como parte de su territorio ancestral, mientras que Ginóbili sostiene su propiedad desde 2004, cuando compró esas tierras para un proyecto inmobiliario que nunca se concretó.
La defensa, encabezada por el abogado Luis Virgilio Sánchez, sorprendió con una estrategia inusual: solicitar la presencia de Ginóbili en el juicio, una propuesta basada en una tradición mapuche llamada “nor feleal”, que implica el enfrentamiento directo con quien consideran el “ofensor”. Según Sánchez, “es parte de nuestra cultura mirar a los ojos a quien nos acusa”.
Esta propuesta se produce en un contexto de creciente tensión territorial en la región, donde la comunidad Paichil Antriao lleva 20 años enfrentando este conflicto. El proyecto de Ginóbili quedó paralizado y, a pesar de los intentos de mediación, las negociaciones fracasaron, por lo que el juicio se reactivó y está programado para diciembre, con audiencias previstas del 16 al 23 de ese mes.
Uno de los puntos cruciales de la audiencia del 18 de octubre será la evaluación de pruebas actualizadas, incluyendo los relevamientos territoriales amparados por la Ley 26.160, así como la revisión de testimonios, algunos de los cuales han quedado fuera del proceso debido al fallecimiento de testigos clave.
Fuente: diario andino