El Poder Legislativo presentó su presupuesto 2026, que contempla un total de $72 mil millones para sostener el funcionamiento institucional durante el próximo año. La prosecretaria administrativa Ayelén Gómez expuso el detalle ante la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuenta y Obras Públicas (B).
Según explicó Gómez, el 85% de los recursos estará destinado al pago de salarios, mientras que el 15% financiará gastos operativos. También señaló que el cálculo se realizó en base a las variables macroeconómicas oficiales y que la Legislatura mantiene un superávit del 8,8%, acumulado en el Fondo de Contingencias (NAP), que volverá a tener uso en 2026.
El NAP alcanza hoy los $5.400 millones, a los que se sumarán $1.900 millones el próximo año. Su objetivo es absorber posibles incrementos en haberes o gastos edilicios que superen el ritmo de la inflación.
El proyecto incorpora una reorganización interna: los programas bajan de 23 a 19 y la planta proyectada se ubicará en 618 trabajadores, 20 menos que en la estructura actual. El 68% del personal corresponde a planta permanente.
En cuanto al desglose, el presupuesto prevé $61.700 millones para personal, $1.900 millones para contingencias, $1.800 millones para bienes de consumo, $5.500 millones para servicios no personales, $569 millones para bienes de uso, $374 millones para transferencias y $420 millones para erogaciones figurativas. La variación prevista es del 29,08%.
El tratamiento legislativo continuará la próxima semana.

