El Gobierno provincial mantuvo este viernes un nuevo encuentro con la conducción de ATE, reunión que había sido reprogramada, y completó así la segunda serie de conversaciones con los gremios estatales en torno a la pauta salarial del año 2026. El jueves se había dialogado con ATEN, UPCN y UNAVP.
El planteo para ATE replica el esquema presentado al resto de los sindicatos: un aumento del 2,5% en abril y otro 2,5% en julio, tomando como referencia los salarios del mes anterior. También contempla una instancia de revisión en la segunda quincena de julio, para analizar si el esquema puede sostenerse durante el segundo semestre de 2026.
En línea con lo acordado con ATEN, se propuso abrir una mesa técnica que permita abordar temas propios del sector.
Las reuniones siguen el criterio de esta gestión, que prioriza anticipar las convocatorias paritarias para organizar mejor el escenario administrativo, económico y laboral.
En representación del Ejecutivo asistieron Jorge Tobares, Carola Pogliano, Juan Grandi, Juan González López, Natalia Puppio y Marcelo Bages.
Tobares indicó que la ronda permitió profundizar en información presupuestaria y financiera, y subrayó que Neuquén es la única provincia que ya trabaja la paritaria 2026, lo que busca dar mayor previsibilidad.
Pogliano señaló que se continuará con la negociación y explicó que los planteos gremiales llevaron a conformar dos mesas técnicas, una vinculada a Educación y otra a Salud.
El propósito oficial es avanzar en un acuerdo que contemple las necesidades de cada sector, manteniendo una política salarial sustentable y acorde con las proyecciones financieras del presupuesto 2026.
Por los sindicatos participaron Marcelo Guagliardo, Carlos Quintriqueo, Luis Querci, Carlos Roselli y otros referentes.

