Neuquén presentó una demanda judicial contra el PAMI para cobrar una deuda que supera los $1.500 millones, acumulada por prestaciones médicas brindadas a afiliados de la obra social y que no fueron canceladas. El monto incluye capital e intereses aplicados desde la notificación oficial.
El certificado de deuda, con carácter firme y ejecutoriado, detalla un capital de $1.056.798.055,85. Los intereses, calculados con la tasa activa del Banco Provincia del Neuquén desde el 10 de abril de 2025, elevan la cifra proyectada a $1.510.702.157,29.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, indicó que la demanda asistencial con cobertura PAMI crece de manera sostenida. En el Hospital Heller, por ejemplo, tres de cada diez camas están ocupadas por pacientes afiliados a la obra social nacional.
Según Regueiro, la acumulación de facturas impagas obliga a la Provincia a activar acciones judiciales para garantizar el cobro. “Esos recursos se destinan a fortalecer el sistema y ampliar la capacidad de respuesta”, señaló.
Los hospitales siguen atendiendo sin demoras, incluso en casos urgentes, aunque las prácticas realizadas no siempre son reconocidas por la obra social, lo que incrementa la tensión operativa y financiera.
La demanda incluye más de 700 expedientes que acreditan prestaciones brindadas entre 2023 y 2025. Todos pertenecen al sistema público neuquino y fueron incorporados al certificado de deuda ya firme.
Los registros oficiales muestran que los afiliados de PAMI representan el 20 por ciento de la ocupación total de camas en la provincia. En la Región Confluencia, la carga varía según el establecimiento. En el Hospital Castro Rendón, alcanza el 16,2 por ciento del total y el 33,3 por ciento en Clínica Médica. En el Heller, llega al 30,2 por ciento.
Este nivel de ocupación desplaza a pacientes sin obra social y tensiona áreas como Terapia Intensiva y guardias. Según Salud, la Provincia termina absorbiendo internaciones que ya están cubiertas por la cápita financiada por PAMI.
La notificación formal de la deuda se concretó el 14 de noviembre de 2025. El certificado cuenta con carácter de título ejecutivo, que habilita a iniciar un juicio de apremio conforme a la Ley 3012 y su decreto reglamentario.
Con esta instancia judicial, la Provincia busca recuperar fondos clave para sostener la operación del sistema de salud, que enfrenta una creciente demanda y pagos demorados por parte de la obra social nacional.

