La localidad neuquina de Caviahue es el escenario de una innovadora Diplomatura en Restauración Ecocultural, un programa único por su enfoque interdisciplinario y multicultural, impulsado por la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (FACIAS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Este proyecto, desarrollado en conjunto con el Municipio de Caviahue-Copahue y el Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica (LARREA), tiene como objetivo la recuperación de los bosques de pehuenes y la creación de ecosistemas autosustentables, a partir del diálogo entre comunidades mapuche y especialistas en restauración ecológica.
Un enfoque innovador y comunitario
El lanzamiento oficial tuvo lugar el lunes 17 de febrero en Caviahue, con la participación de la decana de FACIAS, Anahí Álvarez; el intendente Oscar Mansegosa; el lonko de la comunidad Millain Currical, Modesto Morales; el director de la Diplomatura, Daniel Pérez, y el subsecretario de Ambiente Municipal, Leandro Costantino.
Se lleva adelante la primera actividad de campo, marcando el inicio de este programa que se extenderá hasta julio de 2025.
Un programa con alcance internacional
Organizada en módulos temáticos, la diplomatura abordará aspectos como suelos y agroecología, regeneración de pastizales, restauración con semillas y plantas nativas, educación, turismo y la relación entre salud y ambiente.
Las clases serán impartidas en modalidad mixta (presencial y virtual) y contarán con la participación de docentes e investigadores de Argentina, Francia y México.
Además, el programa es gratuito para los habitantes de Caviahue y las comunidades mapuche trashumantes, reafirmando su enfoque de inclusión y transferencia de conocimientos.