La comisión de Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B) aprobó por mayoría el despacho que autoriza al cuerpo policial a utilizar armas menos letales y fue girado al recinto. La iniciativa contó con el votó positivo de los bloques PRO-NCN, DC-Comunidad, Hacemos Neuquén, Arriba Neuquén y de dos legisladores del MPN. En tanto, por la negativa lo hicieron la diputada Paola Cabeza (MPN) y Gabriela Suppicich (FIT-U).
Al fundamentar el proyecto, el legislador Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) expresó que en la actualidad el agente únicamente tiene la posibilidad de portar su pistola reglamentaria 9mm y su uso debe restringirse sólo para ocasiones en las cuales se encuentra en riesgo su propia vida, la de terceros o para evitar un delito grave.
En ese sentido, el legislador ponderó la posibilidad de incorporar una nueva herramienta de disuasión que no ponga en riesgo la vida ni del delincuente ni de otras personas que se encuentran en la zona en la cual interviene el agente para evitar la comisión de un delito.
Al hacer referencia al tema, el legislador Ernesto Novoa (DC-Comunidad) puso como ejemplo un hecho delictivo ocurrido en Cutral Có durante el cual un agente de policía sufrió heridas por un ataque con un “arma blanca”. Sobre el incidente, afirmó que de haber regido la autorización de armas menos letales, el incidente no hubiera tenido lugar. Al respecto, subrayó que la institución necesita de este tipo de dispositivos ya que realiza una tarea noble en la cual la “primera tutela es salvar vidas”.
Al inicio del debate, la diputada Gabriela Suppicich (FIT-U) pidió invitar a referentes del Comité Provincial contra la Tortura para que aporten su punto de vista sobre el uso de este tipo de armas. Lo hizo al recordar que la aplicación de estos dispositivos sobre el cuerpo de otras personas genera un intenso dolor y podría catalogarse como una tortura.