El ex presidente Mauricio Macri aseguró que “no se anotó” con una candidatura propia para la interna de Juntos por el Cambio” y tomó distancia de una eventual competencia con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
“Yo no me he anotado. Es momento de pelear por las ideas y los valores, no por la propia”, dijo el ex mandatario al ser consultado en una entrevista sobre una hipotética competencia de candidaturas presidenciales en el PRO, en la que ya están trabajando la presidenta del partido, Patricia Bullrich, y el alcalde porteño.
De esa manera, el fundador del PRO tomó distancia sobre sus recientes declaraciones, en las que había insinuado una candidatura propia al afirmar que “si al final del camino un candidato garantiza el cambio y otro no, yo voy a jugar”. Poco después, Rodríguez Larreta se pronunció sobre esa definición y remarcó su vocación de que confrontaría con Mauricio Macri, en caso de que se produzca una rivalidad electoral. “En Juntos por el Cambio (JxC), respecto de las candidaturas, va a elegir la gente”, dijo días atrás.
“Ideas y valores, y no la propia, es mi tarea”, insistió Mauricio Macri hoy en una entrevista a radio Mitre Córdoba. “Por eso saco el libro “¿Para qué?”, que es para qué queremos volver al poder y para qué vamos a hacer todas las reformas que le van a significar a la gente a traves de los años”, amplió, y agregó: “Fomento la candidatura de Horacio (Rodríguez Larreta), de Patricia (Bullrich), Maria Eugenia (Vidal) y los radicales que se quieran anotar, porque creo en la sana competencia”.
El ex presidente Mauricio Macri tomó distancia de una competencia con Rodríguez Larreta (Foto: Franco Fafasuli)
“Si estos tipos (por el Gobierno) quieren volver a hacer trampa, no les va a alcanzar. Sigan esforzándose porque la gente ya no quiere que gobiernen más nada”, remarcó.
Aunque tomó distancia de una competencia electoral, Mauricio Macri ratificó que seguirá interviniendo activamente en político: “Yo voy a estar siempre en la cancha. No voy a abandonar a la gente del 41% que me acompañó hasta último momento. Pero si logro que otros impulsen las mismas ideas, las ideas se fortalecen. Yo puse la semilla, pero el árbol es de todos los argentinos”.
Por otro lado, Macri se refirió a las críticas que le hizo el diputado de la UCR, Facundo Manes, al compararlo con el “populismo” de la vicepresidenta Cristina Kirchner. “A nadie le gusta escuchar cosas calumniosas, pero no quiero responder desde mi ego, que lo tengo muy tranquilo, y tampoco me quiero hacer cargo del ego de los otros. Mi compromiso de los argentinos es armar equipos y liderazgos. No vale la pena que conteste”, declaró.
En sintonía con las reflexiones que trascendieron sobre su último libro, el ex presidente subrayó su mirada crítica sobre el gasto público y el rol del Estado en la economía.
El último libro que publicó Mauricio Macri expone las reflexiones y propuestas del ex presidente de cara al 2023
“La competencia nos llevó a darnos el Whatsapp gratis. Cuando eramos jóvenes, teníamos que ir a un teléfono fijo que costaba una fortuna. Esto genera la competencia. Argentina ha caído donde cayó porque se transformó en un país oscuro, cerrado, que nadie quiere competir y todos quieren tener monopolios y privilegios y cobrar por el trabajo que no se hace”, dijo Mauricio Macri.
“Lo más importante es clarificar que estas ideas son las que nos va a sacar adelante: la apertura, la transparencia y el emprender. La sociedad se da cuenta que el futuro pasa por el emprendimiento del sector privado y no por seguir inventando puestos públicos con salarios que no le alcanzan a nadie y funde a todo el resto, porque nos lleva a la maquinita y la inflación”, concluyó.