Más de 28 mil avales respaldaron a Mariano Gaido en busca de su reelección

Más de 28 mil avales respaldaron a Mariano Gaido en busca de su reelección

Con más de 28 mil avales presentados en la Junta de Gobierno, Mariano Gaido dio un paso decisivo hacia el proceso electoral interno que se dará el Movimiento Popular Neuquino (MPN) el domingo 13 de noviembre y que definirá su candidatura a intendente por otros cuatro años y la de los concejales que lo acompañarán en los comicios 2023.

Este requisito formal del proceso electoral fue cumplido hoy, a las 15, en la sede de la Junta de Gobierno del MPN, en medio de una gran cantidad de simpatizantes y de figuras políticas y sindicales adherentes a la Lista Azul que lo escoltó en la entrega y copó literalmente las instalaciones.

Ya fuera del edificio del MPN, Gaido reiteró su compromiso con la neuquinidad como construcción política en términos de que “primero está Neuquén y están los neuquinos. Convoco a todos y a todas a reconocerse en nuestra identidad, más allá de cualquier sensibilidad ideológica porque primero, repito, está Neuquén”.

“Estoy orgulloso de ser intendente de la ciudad porque estamos todos juntos, somos un equipo”, dijo en medio de aplausos, en tanto aludió sin nombrar a nadie a que “algunos pasaron por Buenos Aires y se marearon con el aire porteño, tienen que recorrer las calles neuquinas y sentir lo que necesitan los vecinos, gas, electricidad, cloacas”.

“Con este equipo siempre estuvimos, porque como me decían mis viejos –continuó- no es lo mismo estar que no estar, algunos aparecen en época de elecciones, se acuerdan de nuestra ciudad y de nuestra provincia solamente en ese momento”.

Gaido pidió tener memoria de los peores escenarios en la pandemia y de cuando el precio del barril del petróleo estaba por debajo de un dólar poniendo en riesgo el trabajo neuquino. Elogió el desempeño del sistema de salud neuquino «y mi reconocimiento a Marcelo (Rucci) y a Guillermo (Pereyra) porque corría peligro la fuente laboral de familias neuquinas y pusieron la cara”.

“Y ahora –planteó- no solo se recuperaron sino que fortalecemos la defensa del trabajo neuquino porque primero tiene que estar Neuquén, Neuquén le da la oportunidad al país en electricidad, en gas, en petróleo”.

Acerca de su gestión de gobierno, destacó que “en la ciudad continuamos todo lo que estaba bien” llevando adelante una administración eficiente además de “retomar el vínculo con la UNCo que se la perseguía, es la universidad gratuita de los trabajadores y trabajadoras del futuro”. “Llegó el Boleto estudiantil gratuito para quedarse, el plan Dale Gas a todos los barrios vulnerables, la justicia social, llegó la obra pública”, describió.

“Con memoria, autonomía, libertad e independencia llevamos adelante bien alto la bandera de la ciudad”, enfatizó y dando cuenta de que no hay ni habrá grieta sostuvo “se hace en equipo con la celeste y blanca, con Marcos y Ana, Ana y Marcos. Acá está la bandera de la ciudad y de la provincia de Neuquén, acá está el trabajo”.

Por su parte, el gobernador Gutiérrez sostuvo que la figura de Mariano Gaido es la de la representación territorial y recordó que de 57 ciudades en la provincia, el MPN gobierna en 50.

“Hubo un tiempo en que Don Pedro Salvatori ganó la provincia defendiendo la identidad, nuestra trayectoria, nuestro pasado con lealtad y nobleza: como el pueblo de la ciudad de Neuquén que nos dio la posibilidad de ganar en forma conjunta con Mariano”, expresó el mandatario.

En este sentido, convocó a “trabajar fuerte por la libertad, la independencia y la autonomía sin traición para que la bandera del MPN, que es la de la provincia, flamee en cada ciudad y pueblo de este a oeste”.

Por último, Gutiérrez aseguró que “es un ejemplo lo que hacemos con Mariano de darle continuidad a lo bueno, pero donde faltaba algo, él no se ha hecho el distraído y se ha hecho cargo y esto es lo que representan Ana y Marcos”.

El ex senador de la Nación Argentina y militante del MPN, Guillermo Pereyra, comenzó diciendo que «es un día de fiesta en la democracia que marca nuestro Movimiento Popular Neuquino».

«Cumplimos con todos los pasos que da la Carta Orgánica y hemos trabajado y ustedes saben -le dijo a los presentes- que la Azul y Blanco ganó y perdió pero siempre dentro del MPN porque nunca nos fuimos a ningún otro lado y eso es lo que fortalece el consenso para la felicidad de los neuquinos y neuquinas».

«Nos encontramos reunidos en esta bella ciudad para un día de democracia y de confrontación interna, pero como decía Guillermo (Pereyra) para nosotros dentro del Movimiento Popular Neuquino: todo y fuera del MPN: absolutamente nada», sostuvo luego el exgobernador Jorge Sapag.

Recordó los comienzos del MPN: «Son 62 años de historia. Es un partido que nació levantando bien alto las banderas del federalismo, de la autonomía, de la independencia, de la justicia social y del desarrollo económico en tiempos de mucha pobreza», a lo que dijo que ahora «son tiempos de desafíos porque Neuquén está marcando el rumbo de la República».

Por otro lado, la secretaria de Capacitación y Empleo y precandidata a concejal, María Pasqualini, expresó «voy a acompañar a Mariano (Gaido) en este proyecto con el que viene luchando hace tres años para darle continuidad a una ciudad tan importante como la nuestra», a lo que resaltó que será «como lo venimos haciendo: con equilibrio territorial, llegando a cada uno de los barrios que tiene una necesidad y eso es fundamental porque habla de nuestro partido que tiene una mirada amplia».

Recordó que durante la pandemia estuvo presente todo el equipo municipal «en cada barrio, en cada situación, entonces hoy hay que salir a la calle a golpear la puerta por nuestro partido porque primero Neuquén y nuestra provincia, pero siempre el MPN». «Nos vamos a encontrar en las calles, en cada puerta y en cada esquina donde haya un ciudadano con alguna necesidad. Eso es lo que ha hecho el partido y Mariano Gaido: llegar a cada lugar y eso es a lo que le vamos a dar continuidad», aseguró.

Neuquén