Más de medio año de trabajo para pagar impuestos

Más de medio año de trabajo para pagar impuestos

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicó un informe que estima que, en promedio, una familia asalariada en Argentina destina entre el 47,3% y el 49,9% de su ingreso anual al pago de impuestos, lo que equivale a trabajar más de seis meses del año solo para cumplir con las obligaciones fiscales.

El estudio introduce el concepto de “Día de la Independencia Tributaria”, una fecha simbólica a partir de la cual los hogares dejan de trabajar para el Estado y comienzan a generar ingresos netos para sí mismos. En 2025, esa jornada se ubica entre el 22 de junio y el 1° de julio, según el nivel salarial del grupo familiar.

Impuestos regresivos

El análisis contempla cuatro perfiles salariales y revela que, a pesar de que el ingreso más alto es 360% superior al más bajo, la diferencia en la carga tributaria total no supera los 2,6 puntos porcentuales. Esta situación pone de manifiesto la regresividad del sistema impositivo, que termina afectando proporcionalmente más a quienes menos ganan.

Uno de los factores determinantes es la alta presión de los impuestos indirectos, como el IVA, que impactan con mayor fuerza en los sectores de menores ingresos, ya que destinan una mayor parte de sus recursos al consumo cotidiano. A esto se suman los aportes personales a la seguridad social, que elevan aún más la carga fiscal.

Carga tributaria según nivel de ingreso

Caso salarialCarga tributariaDía de la independencia tributaria
Caso 1 (menor ingreso)49,9%1° de julio
Caso 248,1%28 de junio
Caso 347,5%25 de junio
Caso 4 (mayor ingreso)47,3%22 de junio

El informe vuelve a poner sobre la mesa el debate acerca de la estructura impositiva argentina y su efecto desigual en los distintos estratos sociales, en un contexto de elevada presión fiscal y estancamiento económico.

Nacionales Notas Destacadas