Mes de la trashumancia: familias preparan el traslado de sus rebaños

Mes de la trashumancia: familias preparan el traslado de sus rebaños

Durante noviembre, Neuquén conmemora el mes de la trashumancia, una práctica ancestral que combina producción, cultura y tradición. En los próximos días se realizarán encuentros con crianceros del norte provincial y de Zapala para coordinar el inicio del operativo de trashumancia 2025.

La trashumancia consiste en el traslado estacional de los rebaños, un recorrido que las familias realizan siguiendo los cambios del clima. En invierno bajan hacia zonas más templadas y, en verano, ascienden a los pastizales de la cordillera.

Los crianceros, dedicados principalmente al ganado caprino, conservan una costumbre que define la identidad rural de Neuquén. Los arreos, que pueden durar entre dos semanas y un mes, ponen a prueba la resistencia y el conocimiento del territorio de cada familia.

En los últimos años se incorporaron mejoras que acompañan esta forma de vida, como escuelas móviles, viviendas en zonas de veranada y propuestas de turismo sustentable, donde los visitantes pueden participar de labores típicas y conocer el trabajo de los pastores.

La trashumancia neuquina simboliza la continuidad de una tradición que une generaciones y que la provincia busca seguir difundiendo.

Notas Destacadas Sociedad