El Gobierno nacional emitió un alerta epidemiológico tras confirmarse cuatro casos de sarampión en viajeros provenientes de Bolivia que continuaron su trayecto hacia Uruguay. Aunque no se detectaron vínculos con otras jurisdicciones, el Ministerio de Salud pidió reforzar la vacunación y estar atentos ante síntomas como fiebre y erupciones cutáneas.
El sarampión es una infección altamente contagiosa, capaz de transmitirse por gotas respiratorias y permanecer en el aire o sobre superficies hasta dos horas. Carece de tratamiento antiviral específico, pero puede prevenirse con una correcta inmunización.
Los síntomas clásicos son fiebre elevada, manchas rojas, congestión nasal, conjuntivitis y tos. En ciertos casos, especialmente en menores de cinco años, pueden aparecer complicaciones como neumonía, convulsiones o afecciones neurológicas severas.
Los casos detectados cruzaron al país por el paso Yacuiba–Salvador Mazza, viajaron hasta la Terminal de Retiro y luego salieron hacia Uruguay por el paso Colón–Paysandú.
Las recomendaciones oficiales incluyen verificar el esquema completo según el Calendario Nacional: una dosis de triple viral entre los 12 meses y 4 años, y dos dosis desde los 5 años en adelante. Para quienes viajen al exterior, la vacunación debe aplicarse con una anticipación mínima de 15 días, y en bebés de 6 a 11 meses se aconseja reprogramar el viaje o aplicar una dosis adicional.

