Neuquén aprobó la ley y habilitó a la policía a combatir el «narcomenudeo»

Neuquén aprobó la ley y habilitó a la policía a combatir el «narcomenudeo»

Durante la 31ª sesión ordinaria de la Legislatura neuquina, diputados aprobaron con 30 votos a favor y 2 en contra la adhesión a la Ley Nacional 23.737 y sus modificatorias, habilitando a la Policía provincial y al sistema judicial a intervenir en casos de narcomenudeo.

El diputado Ernesto Novoa (DC-Comunidad) destacó que la normativa permitirá al Estado provincial abordar un problema creciente, protegiendo a las familias neuquinas. Subrayó la importancia de evitar que términos como «soldaditos» o «quioscos» formen parte de la realidad local.

La ley establece que los bienes decomisados en operativos se distribuirán de la siguiente manera:

  • 25% para programas de prevención y tratamiento de adicciones.
  • 50% para equipar a las fuerzas de seguridad.
  • 25% para el Poder Judicial, destinado a fortalecer los procesos de justicia.

El diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal) resaltó que la jurisdicción federal, hasta ahora limitada a dos juzgados en Neuquén y Zapala, no podía cubrir adecuadamente el alcance del problema. En tanto, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) rechazó la normativa argumentando que fomenta una lógica represiva y no aborda a los grandes responsables del narcotráfico, además de plantear la necesidad de legalizar la venta de estupefacientes bajo control estatal.

Actualización de remuneraciones en el Poder Legislativo

En la sesión también se aprobó por unanimidad la actualización de coeficientes en la ley de remuneraciones legislativas. Esta medida equipara el ítem por antigüedad entre las plantas transitoria y permanente, incorpora una partida de refrigerio y establece incentivos por permanencia en cargos superiores.

El diputado Francisco Lepore (Avanzar) señaló que la modificación reconoce la capacitación y responsabilidad de los trabajadores legislativos, tras un análisis económico responsable.

Parque Jaime de Nevares declarado patrimonio histórico

El recinto votó por unanimidad declarar patrimonio histórico, social y ambiental al Parque Jaime de Nevares y al predio de la ex U9, protegiéndolos de futuras subastas o desarrollos que pudieran comprometer su función social.

La legisladora Ludmila Gaitán (MPN) destacó la importancia del parque como espacio recreativo y sitio de memoria, recordando su uso como centro clandestino de detención durante la dictadura.

Reconocimientos y nuevas declaraciones

Durante la sesión se aprobaron por unanimidad iniciativas como:

  • Declarar de interés legislativo la 41ª edición del Trabún y la Fiesta Nacional de la Navidad Cordillerana.
  • Solicitar al Ejecutivo nacional la revisión del padrón de veteranos de la Guerra de Malvinas.
  • Reconocer la participación de la delegación neuquina en el Festival Nacional de Malambo Argentino.
Neuquén Notas Destacadas